Asfplant alerta del impacto económico y laboral en el sector, que afecta a más de 2.500 empleos, y reclama medidas urgentes para su recuperación

La Asociación profesional de flores, plantas y tecnología hortícola de la Comunidad Valenciana, se ha reunido esta mañana con la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal. / ASFPLANT
Valencia Fruits. Redacción
La Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (Asfplant) ha cifrado en más de 150 millones de euros las pérdidas económicas provocadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Esta crisis ha afectado a más de 2.500 empleos directos e indirectos y ha puesto en jaque la continuidad de numerosas explotaciones.
El presidente de Asfplant, José Vicente Almudéver, junto con el equipo directivo de la asociación, se ha reunido con la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, para trasladarle las necesidades urgentes del sector. El encuentro se ha llevado a cabo en la sede de Asfplant en València, tras lo cual se ha realizado una visita a un vivero afectado en la localidad de Chiva.
Un sector paralizado por la catástrofe
“Los viveros y empresas del sector tuvieron unas grandes pérdidas y siguen acumulando más cada día ya que no han podido reiniciar su actividad”, ha destacado Almudéver. “En nuestro caso, necesitamos unos tiempos en los que seguimos perdiendo dinero. Muchos de nuestros asociados siguen pagando materiales que compraron antes del día 29 de octubre y no pueden afrontar nuevas inversiones”, ha añadido.
Durante la reunión, el presidente de Asfplant ha detallado el alcance de los daños, que afectan a 35 municipios de la Comunidad Valanciana. Se han visto anegados más de un millón de metros cuadrados de instalaciones al aire libre y más de 600.000 metros cuadrados de espacios cubiertos, lo que ha afectado gravemente la producción.
Los daños alcanzan a 35 municipios de la Comunitat Valenciana, más de un millón de metros cuadrados de instalaciones al aire libre y más de 600.000 metros cuadrados de espacios cubiertos
Las pérdidas económicas no solo incluyen daños en infraestructuras, maquinaria y plantas, sino también el lucro cesante derivado de la imposibilidad de atender campañas clave como Navidad, el inicio de la primavera y la reposición de plantas en espacios públicos y privados.
Por su parte, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la recuperación del sector. “El objetivo siempre ha estado claro desde el principio: ayudar a las agricultoras y agricultores valencianos a recuperar el potencial productivo agrario de la zona y relanzar esta tierra”, ha asegurado García Bernal.
El sector de los viveros y la tecnología hortícola valenciana enfrenta un futuro incierto tras la DANA. Las asociaciones del sector insisten en la necesidad de medidas concretas y ágiles para evitar el colapso de una actividad clave en la economía agrícola de la Comunidad Valenciana.