Asaja Alicante espera que la pérdida de 150.000 toneladas de limón por las heladas impulse los precios

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

La asociación agraria reclama transparencia en la difusión de datos para que los agricultores puedan conocer la situación real del sector

En Alicante, el 33% del limón asegurado ha registrado siniestros por heladas. / ASAJA ALICANTE

Valencia Fruits. Redacción.

Asaja Alicante ha alertado de las importantes pérdidas en la producción de limón Fino y Verna debido a las heladas registradas el pasado mes de enero en la Vega Baja y el Camp d’Elx. Según la asociación, el frío extremo ha afectado a unas 70.000 toneladas de limón en Alicante y más del doble en la Región de Murcia, lo que eleva el total de cítricos dañados a 150.000 toneladas.

En Alicante, el 33% del limón asegurado ha registrado siniestros por heladas, una cifra que, según el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, “hacía mucho tiempo que no se daba por esta causa”. La situación se presenta especialmente complicada, ya que, a finales de diciembre, aún quedaban más de 600.000 toneladas de limón “fino” por recolectar, además de toda la producción de “verna”.

Asaja Alicante ha instado a la interprofesional del limón a proporcionar información precisa y actualizada sobre los daños registrados. “El daño causado por las heladas es importante, por lo que el sector en su conjunto debe conocer esos datos para que haya una relación seria y proporcional en el mercado y se respete el trabajo del agricultor en el campo”, ha señalado Andreu.

La reducción de la oferta de limón debido a las heladas podría derivar en un incremento de los precios, dado el actual contexto de alta demanda. “Si atendemos a la ley de la oferta y la demanda, y sabemos que se ha reducido el aforo de limón en 150.000 toneladas, en los próximos meses en circunstancias normales deben subir los precios del limón para el agricultor”, ha añadido el presidente de Asaja Alicante.

“Si atendemos a la ley de la oferta y la demanda, y sabemos que se ha reducido el aforo de limón en 150.000 toneladas, en los próximos meses en circunstancias normales deben subir los precios del limón para el agricultor”, ha añadido el presidente de Asaja Alicante

Por ello, ASAJA Alicante exige transparencia a la interprofesional del limón en cuanto a los
tiempos en los que difunde la información, y le pide que aporte los datos de forma
precisa. Recuerdan que una de cada tres pólizas de seguro contratadas con cobertura para heladas ha declarado siniestros por el episodio de frío ocurrido el pasado 15 de enero.

Impacto de las heladas en la Vega Baja

Asaja Alicante ha detallado que las temperaturas bajo cero se registraron entre el 10 y el 15 de enero en diversos municipios de la comarca del Bajo Segura. En localidades como Orihuela, Bigastro, Jacarilla, Benejúzar, Almoradí, Daya Nueva, Daya Vieja, Albatera, Benferri y San Isidro, el mercurio descendió hasta los -4 grados, afectando gravemente a los cultivos.

Estas condiciones extremas han dejado el limón deshidratado y sin valor comercial, lo que supone un nuevo golpe para los agricultores, quienes ya atravesaron una crisis en 2024 que llevó a muchos a prescindir de los seguros agrarios.

Contexto internacional

Asaja Alicante ha señalado que, además de la caída de la producción en España, la entrada de limón turco en Europa se ha reducido en los últimos meses y se verá aún más afectada por las recientes heladas en las zonas productoras de Turquía. A esto se suma la disminución de la producción en Argentina, donde cada vez más agricultores están sustituyendo los cultivos de limoneros por otros como la soja.

En este contexto, Asaja Alicante insiste en la necesidad de que los agricultores cuenten con información veraz y transparente sobre la producción disponible, con el fin de que se garantice un precio justo en el mercado y se proteja la rentabilidad del sector.