Marcos Román (Asociafruit): “Se aprecia un ligero aumento en las plantaciones de patata de entre un 10 y un 20%”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Entrevista al presidente de la sectorial de Patata de Asociafruit, Marcos Román

Marcos Román explica que cada vez hay peor calidad de semillas de patata. / AF

Alba Campos. Redacción.

Aunque todavía es pronto para poder afirmar la cantidad de toneladas de patata que se van a producir en esta campaña andaluza, el presidente de la sectorial de patata de Asociafruit, Marcos Román, explica que las precipitaciones de las últimas semanas han afectado a un 20% de la superficie, pero “al haber más agua, hay más tierras disponibles para la siembra”, y ello supone que ya se puede apreciar un ligero aumento en las plantaciones. Según explica Román, la baja calidad de las semillas y el alto precio continúan siendo una preocupación en esta campaña, además de la clara competencia de Egipto pues existen excesos de patatas en el mercado “ya que muchas veces las importaciones son incontroladas”.

Valencia Fruits. ¿Cuáles son las perspectivas para la campaña de patata en Andalucía? ¿Hay previsión de toneladas? 

Marcos Román. Aún es pronto para ver la cantidad total que se va a producir. Si que se nota un ligero aumento en las plantaciones que pueden ser de entre un 10 y al 20%, ya que al haber agua hay mas tierras disponibles para la siembra.

VF. Las lluvias del mes de marzo han generado daños en cultivos hortícolas y cereales en algunas provincias andaluzas, ¿de qué manera han afectado al cultivo de patata? 

MR. Sí que ha habido daños. Ya se puede hacer una estimación de que el 20% de la superficie ha sido dañada y se prevé que el mes de abril pueda ser lluvioso, todavía es pronto para estimar si va a seguir afectando la meteorología.

El principal enemigo que tenemos en cuanto a plagas es el Mildiu y hasta el momento, aunque hay mucha presión por la humedad, está bastante controlado

VF. Y respecto a las plagas, ¿cómo se espera que incidan en esta campaña? 

MR. El principal enemigo que tenemos en cuanto a plagas es el mildiu y hasta el momento, aunque hay mucha presión por la humedad, está bastante controlado. 

VF. Y respecto a la falta de semillas que existía el año pasado, ¿continúa esa preocupación para esta campaña? 

MR. Cada vez tenemos peor calidad de semillas y tenemos que comprar los calibres que los proveedores quieran, sin contar que el precio sigue subiendo.

Tanto el Ministerio de Agricultura como las comunidades autónomas tienen que trazar un plan para que podamos empezar a multiplicar y producir nuestra propia semilla y dar apoyo a agricultores que quieran producirla, cada vez importamos semillas de peor calidad y esto afecta al rendimiento de las producciones, y vemos como aumentan los costes significativamente.

VF. Normalmente el inicio de recolección suele ser en el mes de abril, ¿este año se espera estar recolectando para entonces o hay perspectivas de que se adelante o retrase? 

MR. Creemos que este periodo de lluvias y de falta de sol va a retrasar la campaña unos 15 días, pero al final el grueso de la recolección vendrá como siempre entre el 10 de mayo y el 20 de junio.

VF. Según Fepex, la compra de patata francesa en España en 2024 tuvo un fuerte crecimiento del 22% en volumen y valor respecto al año anterior, ¿preocupa la competencia del país galo? 

MR. Siempre que las cadenas de distribución apuesten por la patata nueva, por el origen nacional y por darles a los consumidores la mejor calidad, no nos preocupa que los huecos de campañas se cubran con las patatas francesas. Lo que sí que hay que tener claro es que en cuanto haya patata nueva y nacional hay que ponerlas a disposición de los consumidores.

VF. En la campaña anterior de patata ya se hizo evidente la gran competencia que ejercía Egipto ya que se posicionó como el primer proveedor extracomunitario. ¿Se espera que esta tendencia continúe durante esta campaña?

MR. Es bastante preocupante porque esto puede provocar excesos de patatas en el mercado, ya que muchas veces las importaciones son incontroladas. Hay muchos brockers que no tienen mucha idea de patatas buscando ganarse unos céntimos sin preocuparles nada que puedan desajustar la cadena de suministro.

Lo que nos preocupa realmente son las enfermedades de cuarenta que hay en Egipto y que se puede escapar de los controles y entrar en nuestro país

Lo que nos preocupa realmente son las enfermedades de cuarenta que hay en Egipto y que se puede escapar de los controles y entrar en nuestro país. Estas enfermedades como el brown rot o la ralstonia nos pueden provocar problemas a nosotros para poder exportar.

VF. ¿Qué valor tiene la patata temprana andaluza frente a la patata egipcia? 

MR. La patata Andaluza crea empleo, asienta población, se cultiva con el máximo respeto al medio ambiente, siguiendo estrictamente la normativa europea, por lo que no se aplican productos químicos prohibidos en Europa y, además, mantiene la profesión de agricultores que cada vez quedamos menos. 

VF. ¿Cuáles son las medidas que solicitan respecto a la competencia egipcia desde Asociafruit? 

MR. La principal medida es que se controlen las entradas y que sólo se pueda importar lo que está vendido, pues vienen muchos contenedores sin que la patata esté vendida, lo que puede distorsionar el mercado. Sabemos que imponer cláusulas espejo es imposible, pero al menos pedimos que haya control y cuando empiezan las producciones en España no se permita seguir importando.

VF. ¿Cuáles son los principales países a los que se exporta la patata andaluza? ¿Tiene mayor peso la comercialización nacional frente a la exportación internacional? 

MR. La patata nueva andaluza es apreciada por su calidad y por su seguridad en todos los rincones de Europa, siendo Alemania, Portugal, Bélgica y Francia los principales países que importan nuestras patatas cuando la suya llega a su fin y hasta que empiezan las nuevas recolecciones.

VF. ¿Cómo se está intentando barajar la subida de costes y la inflación en la producción de patata? 

MR. No sabemos qué hacer para bajar los precios de los insumos. Es ridículo que a nivel mundial los abonos estén bajos y en Europa, por culpa de la guerra y la especulación, estamos pagando unos precios abusivos.

VF. ¿Se esperan buenos precios para esta campaña? 

MR. El precio va acorde con los gastos del cultivo y tienen que ser buenos ya que los costes son altos.

VF. Es preocupante el descenso de consumo de frutas y verduras en los hogares y en el caso de la patata no es una excepción, ¿qué acciones de promoción lleva a cabo Asociafruit para impulsar el consumo de patata? 

MR. Necesitamos más inversión en publicidad y necesitamos seguir insistiendo con campañas ya que la patata es uno de los productos más saludables y ricos para mantener un dieta equilibrada y saludable.

Cada año hacemos una campaña con la ayuda de la Consejería de Agricultura de Andalucía y junto al Ayuntamiento de la Rinconada organizamos una fiesta que sirve también como arranque de la campaña y donde se convoca a todos los medios para hacer promoción y hacer valer las bondades de nuestras patatas nuevas.

Pero estamos a años luz de las campañas que hacen nuestros competidores y aquí es donde el sector debe estar unido para hacer más promoción.

Acceso a la entrevista en la página 4 del dossier de Patatas, Ajos y Cebollas en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.