El IFAPA y Sanidad Vegetal publican una guía para la identificación y control del trips

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Las condiciones óptimas para su desarrollo están presentes en nuestra región, donde se dan inviernos suaves y lluviosos y veranos cálidos y soleados

Esta plaga ya se encuentra presente en Andalucía, en las provincias de Huelva, Córdoba, Málaga y Sevilla. / IFAPA

Valencia Fruits. Redacción.

El trips sudafricano de los cítricos, Scirtothrips aurantii Faure, es un trípido originario de África que ya se encuentra presente en Andalucía, en las provincias de Huelva, Córdoba, Málaga y Sevilla.

Por ello,  el Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), han presentado un documento divulgativo en el que se hace un resumen de los aspectos clave para la identificación del trips sudafricano de los cítricos y el reconocimiento de los síntomas que produce, además de la información más relevante para poder llevar a cabo una estrategia efectiva de control integrado en cítricos.

Scirtothrips aurantii  generalmente se encuadra como una plaga de los cítricos, pero en realidad se trata de una especie muy polífaga que se puede encontrar en más de 70 familias de plantas que difieren ampliamente. Entre los cultivos hospedantes principales se pueden nombrar: fresa, arándano, frambuesa, mora, caqui y aguacate. En cítricos, son susceptibles todas las especies, pero afecta especialmente a las variedades de naranja dulce del grupo Navel.

Las condiciones óptimas para su desarrollo están presentes en nuestra región, donde se dan inviernos suaves y lluviosos y veranos cálidos y soleados.

Además de por el vuelo dentro del cultivo y por el viento que lo transporta a largas distancias, se puede dispersar a través del transporte de material vegetal infectado.

Síntomas y daños

En brotes jóvenes producen cicatrices alargadas o escarificaciones localizadas junto a la nervadura principal o en el borde del limbo. Al desarrollarse la hoja, la parte afectada no crece por lo que el limbo se pliega en el borde y se abarquilla.

En frutos inmaduros provocan una cicatriz gris en forma de anillo, generalmente en la zona próxima al pedúnculo, que al crecer el fruto se va separando del cáliz, pudiendo llegar a afectar toda la superficie.

Scirtothrips aurantii se considera una plaga cuarentenaria de la Unión Europea ya que se encuentra en el anexo II, parte A, del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 y está incluido en la lista A1 de la Organización Europea para la protección de las Plantas, (EPPO), por lo que está sometido a regulación, siendo necesario tomar medidas para su erradicación y control.

Puedes descargar el folleto divulgativo en este enlace