Ciberseguridad en el sector agro: un reto clave para el negocio

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

¿Por qué proteger la información es tan importante como proteger la cosecha? 

José Martínez explica la importancia de la ciberseguridad en el sector agro. / ORISHA

José Martínez (*)

En un entorno donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar estratégico para cualquier empresa. Y el sector agroalimentario no es la excepción. Desde sistemas de riego automatizados hasta trazabilidad de productos y logística inteligente, las tecnologías digitales están transformando el campo. Pero junto a estos avances, también crece la exposición a riesgos cibernéticos.

Amenaza silencionsa

La ciberdelincuencia ha dejado de ser un problema exclusivo del ámbito financiero o tecnológico. Las empresas agroalimentarias, muchas veces percibidas como “objetivos blandos”, están en el punto de mira de los atacantes. Según datos recientes, los ataques a infraestructuras críticas del sector alimentario han aumentado significativamente en los últimos años.

Los riesgos son diversos: robo de datos sensibles, secuestro de sistemas mediante ransomware, manipulación de sensores o sabotaje de la cadena de suministro. Todo ello puede tener consecuencias graves, desde pérdidas económicas hasta problemas de salud pública o reputacionales.

Digitalización sin protección

La adopción de tecnologías como el IoT, la inteligencia artificial o la agricultura de precisión ha traído eficiencia y sostenibilidad. Pero estos sistemas están interconectados y, si no están adecuadamente protegidos, pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes.

Por ejemplo, un ataque a un sistema de control climático en un invernadero puede arruinar una cosecha entera. O un fallo en un software de trazabilidad puede comprometer la seguridad alimentaria y conllevar sanciones legales.

Orisha Agrifood

En Orisha Agrifood, entendemos que la ciberseguridad es una prioridad para garantizar la continuidad y eficiencia de las empresas agroalimentarias. Por eso, ofrecemos soluciones tecnológicas líderes y adaptadas al sector: una de las mejores opciones del mercado para la protección perimetral, con firewalls avanzados capaces de detectar y bloquear amenazas en tiempo real; una solución especializada en copias de seguridad y recuperación ante desastres, que garantiza la protección y disponibilidad continua de los datos, incluso frente a ciberataques; y la plataforma de seguridad multifuncional que ofrece control de accesos y visibilidad de red, ideal para entornos agroindustriales con múltiples puntos de conexión.

Estas herramientas permiten a nuestros clientes prevenir ataques, proteger su infraestructura y mantener la confianza de sus clientes y proveedores.

Inversión estratégica

Implementar medidas de ciberseguridad no debe verse como un gasto, sino como una inversión en estabilidad y competitividad. Algunas acciones clave incluyen: la concienciación del personal: el factor humano es el eslabón más débil de la cadena. Es vital capacitar a los empleados en buenas prácticas digitales; las auditorías periódicas: revisar y actualizar los sistemas y protocolos de seguridad de forma constante; los planes de contingencia: para garantizar la continuidad del negocio ante cualquier incidente; y la colaboración con expertos: contar con proveedores especializados como Orisha Agrifood asegura acceso a soluciones punteras y adaptadas a las necesidades del sector.

El futuro del sector agroalimentario pasa por la digitalización, pero esa transformación debe ir acompañada de una cultura de seguridad. La ciberseguridad ya no es una cuestión técnica: es un factor clave de competitividad, sostenibilidad y confianza.

Desde Orisha Agrifood, trabajamos para que cada empresa del sector pueda crecer en un entorno digital seguro, con el respaldo de soluciones de última generación. Porque cuidar de nuestros datos es, hoy más que nunca, cuidar de nuestra tierra.

(*) Grouth and demand generator director en Orisha

Acceso a la noticia en la página 20 del ejemplar de Murcia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.