En el último pleno de las Cortes de Aragón los grupos políticos mostraron su apoyo unánime al impulso de la IGP, una declaración institucional que ha revitalizado al sector

En la asamblea celebrada el pasado jueves 10 de abril se acordó empezar a aportar cuotas para financiar el proyecto. / Archivo
Efeagro. / Pilar Bernal Zamora.
Ya no es solo una intención. El sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP) que busca poner en valor la cereza de la zona aragonesa de Calatayud y el Aranda podría ser una realidad en 2026, gracias a la asamblea celebrada el pasado jueves 10 de abril, donde se acordó empezar a aportar cuotas para financiar el proyecto.
“No sabíamos por dónde empezar, pero ahora tenemos una dirección clara”, ha explicado en declaraciones a EFE la productora y una de las impulsoras de este proyecto, Noelia Sánchez, que quiere dar a la cereza aragonesa el reconocimiento que merece.
En el último pleno de las Cortes de Aragón los grupos políticos mostraron su apoyo unánime al impulso de la IGP, una declaración institucional que ha revitalizado al sector. “Si todo va bien, serán 18 meses intensos y en 2026 podríamos tener la IGP”, ha afirmado Sánchez.
Con un presupuesto estimado del sello de 60.000 euros, los socios de la Asociación para la promoción de la cereza de la comunidad de Calatayud y de la comarca del Aranda desean poder financiarlo en un plazo máximo de dos años
Con un presupuesto estimado del sello de 60.000 euros, los socios de la Asociación para la promoción de la cereza de la comunidad de Calatayud y de la comarca del Aranda desean poder financiarlo en un plazo máximo de dos años, una duración breve porque esperan la colaboración de alguna entidad bancaria que acepte dotar a la asociación de este préstamo.
“Con los pocos que éramos al principio, no podíamos permitirnos pagar este sello y claro, sin apoyo económico, no podíamos avanzar”, ha recordado Sánchez, quien ha añadido que, a pesar del parón que este proceso sufrió durante un tiempo, el proyecto ha conseguido ponerse en marcha de nuevo.
Durante la asamblea celebrada este miércoles, los 80 socios acordaron por unanimidad pagar una cuota anual de 20 euros por hectárea del total de 1.600 que hay. “Hay socios con mayor superficie, así que tendrán que aportar más, pero con esto ya se podrá financiar la mitad del proyecto”, ha declarado Sánchez.
Además, el proyecto cuenta también con el respaldo técnico del Gobierno de Aragón y con el compromiso de las comarcas de Calatayud y Aranda, que han destinado 2.000 euros cada una, así como la ayuda de seis ayuntamientos que han aprobado ya en pleno su participación con un apoyo de 250 euros.
“Nuestro objetivo no es solo tener una marca, es transformar el territorio, crear empleo, atraer turismo, fijar población y dotar a nuestro producto de mayor valor”, ha afirmado Sánchez, quien ha añadido que esta revalorización también ayudará a que los agricultores puedan exportar y vender su producto a un precio mayor.
Porque si hay algo que distingue a esta cereza es su singularidad. “La altura, el clima, la inversión térmica entre el día y la noche… todo hace que nuestras cerezas sean más crujientes y dulces”, ha insistido la productora.
“Eso nos da una ventaja competitiva, ya que podemos ofrecer cereza de calidad durante más tiempo”, ha afirmado Sánchez. Y los datos así lo respaldan, posicionando a Aragón como uno de los mayores productores de esta fruta.
Pero para lograr que todas las cerezas cumplan con los requisitos de la IGP, el proyecto definirá un pliego con características precisas. “No todas las variedades van a entrar, habrá cereza temprana, intermedia y tardía y una serie de características que aún están por definirse”, ha explicado Sánchez, quien no ha ocultado su entusiasmo por el futuro. “Esto no se acaba con la IGP. La asociación quiere seguir con la creación de estudios, bolsas de empleo, formación, investigación… es solo el inicio”, ha indicado.
“Si no creyera en esto, no estaría aquí. Revitalizar el proyecto ha sido duro, pero tenía que hacerse, porque sabemos lo que tenemos y debemos ponerlo en valor como se merece”, ha concluido Sánchez.