La superficie de girasol en Andalucía para la campaña de 2025 experimenta una subida del 2 o el 3% respecto a 2024
Efeagro.
La superficie de girasol en Andalucía para la campaña de 2025, cuya recogida comenzará en mayo, rondará las 195.000 hectáreas, con una subida del 2 o el 3% respecto a 2024, cuando se llegó a 194.043, lo que estará motivado por la lluvia caída en algunas zonas de producción.
Según ha explicado a EFE el responsable de Productos Transformados de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Andalucía, Diego Bellido, la superficie prevista supone que se aumente por primera vez con respecto a la media de los últimos años, a que las 194.043 hectáreas de 2024 fueron 203.442 en 2023, y ese año tuvieron una bajada del 8 % en comparación con la media de 2019-2022.
Bellido ha señalado que el agua caída, en general está teniendo una incidencia positiva en los cultivos de Andalucía y es especialmente beneficiosa en la siembra del girasol, aunque en casos puntuales “se han producido arrastres de tierra y dificultades de acceso a los campos”, datos que se han conocido precisamente este 15 de abril, día en que termina el periodo de pre-reserva de semillas de girasol a nivel nacional, que en Andalucía finalizó el pasado 15 de febrero de 2025.
Ha recordado que la Asociación Española de Girasol recomienda poner atención en los encharcamientos en aquellas zonas en donde si las lluvias se prolongan y el aumento de la temperatura no se produce, “el riesgo de aparición de hongos puede malograr la siembra y contaminar al resto del cultivo”.
A nivel nacional, la superficie puede ser similar a la de 2024, con 745.000 hectáreas, que produjeron 850.000 toneladas de producto, mientras que en Andalucía se recogieron 1.379 kilos por hectárea de media.
La provincia de Sevilla volverá a ser la andaluza con más producción, con 95.980 hectáreas en 2024, que podrían superar las 97.000 si se cumple la previsión de aumento prevista.