Pep Yubero (Mercavalència): “La variedad de producto, la calidad y los precios competitivos son los principales atractivos de Mercavalència”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Entrevista al Gerente de Mercavalència, Pep Yubero

Pep Yubero señala la hoja de ruta para que Mercavalència siga evolucionando. / MV

Julia Luz. Redacción.

Los mercados mayoristas siguen más vivos que nunca, y Mercavalència es un claro ejemplo. Este merca ha demostrado, también, cómo a pesar de las adversidades mantienen su compromiso y su razón de ser al “garantizar el suministro de productos frescos y de calidad a la comunidad”, explica su gerente. Pep Yubero también desvela el peso que ocupa el sector de las frutas y hortalizas dentro del merca, “uno de los principales puntos fuertes”, y cuál es la ruta a seguir para que Mercavalència no pierda su relevancia: “sostenibilidad, innovación y compromiso social”.

Valencia Fruits. ¿Qué balance global hace de la actividad de Mercavalència en 2024?

Pep Yubero. El año 2024 ha sido un período de desafíos y resiliencia para Mercavalència. A pesar de las adversidades, hemos mantenido nuestro compromiso de garantizar el suministro de productos frescos y de calidad a la comunidad. Nuestra capacidad de adaptación y la colaboración con las empresas mayoristas han sido clave para superar las dificultades presentadas.

“En 2024, Mercavalència reafirmó su compromiso con la sostenibilidad al invertir dos millones de euros en proyectos destinados a reducir nuestra dependencia de las energías convencionales”

En 2024, Mercavalència reafirmó su compromiso con la sostenibilidad al invertir dos millones de euros en proyectos destinados a reducir nuestra dependencia de las energías convencionales. Estas inversiones se centraron en la implementación de medidas de eficiencia energética y en la adopción de energías renovables, con el objetivo de descarbonizar nuestras operaciones y promover un modelo de economía circular. 

En octubre, la DANA impactó a numerosos municipios. Mercavalència desempeñó un papel crucial en la asistencia a las áreas afectadas, distribuyendo más de 320 toneladas de productos, incluyendo alimentos perecederos y material de limpieza a 29 municipios de la provincia. Además colaboramos con Mercasa en las tres líneas de ayuda habilitadas: el reparto de producto fresco, de comidas calientes y el servicio de transporte gratuito para garantizar que los comercios afectados pudieran reabastecerse de productos frescos, asegurando la continuidad de sus operaciones. 

“Aunque las cuentas anuales de 2024 están en proceso de cierre, los indicadores preliminares sugieren una estabilidad financiera en línea con ejercicios anteriores”

Aunque las cuentas anuales de 2024 están en proceso de cierre, los indicadores preliminares sugieren una estabilidad financiera en línea con ejercicios anteriores. Esperamos que las inversiones en sostenibilidad realizadas en 2024 contribuyan a mejorar nuestra eficiencia operativa y rentabilidad en el futuro.

VF. ¿Ha sufrido Mercavalència el impacto de la DANA del pasado octubre?

PY. Aunque las instalaciones de Mercavalència no sufrieron daños, vivimos con impotencia cómo la pedanía de Castellar-Oliveral, justo al lado de nuestro recinto, quedó anegada. Las imágenes de calles sumergidas, viviendas destrozadas y negocios paralizados nos recordaron lo vulnerables que somos ante la fuerza de la naturaleza.

Afortunadamente, no hemos tenido que lamentar pérdidas personales entre nuestro equipo, pero el impacto humano ha sido inmenso. Algunos de nuestros trabajadores vieron sus casas gravemente afectadas, muchos de nuestros proveedores y clientes sufrieron daños, y todos hemos sentido este desastre en amigos y familiares que han perdido mucho más que bienes materiales. Nadie ha quedado indiferente ante esta tragedia, y el dolor de nuestra gente se ha convertido en el nuestro.

Pero si algo nos ha demostrado esta crisis es la fuerza de la solidaridad. En los días posteriores a la tormenta, más de 500 personas voluntarias acudieron a Mercavalència para ayudar en todo lo posible. Coordinamos más de 30 envíos diarios de alimentos y material de primera necesidad en furgonetas cedidas por empresas de Mercavalència y otros voluntarios, logrando que la ayuda llegara a 29 municipios afectados. Y en este esfuerzo no hubo distinciones: el propio presidente de la entidad trabajó codo con codo con los voluntarios, cargando cajas, organizando envíos y asegurándose de que cada ayuda llegara a quien más lo necesitaba. Mercavalència no es solo un centro de distribución, es una gran familia, y cuando nuestra gente sufre, nos movilizamos.

“En el mercado mayorista contamos con una extensa gama de frutas y hortalizas de todo el mundo, lo que permite que nuestros clientes encuentren lo que buscan durante todo el año”

VF. ¿Cuáles son los puntos fuertes de las frutas y hortalizas comercializadas en Mercavalència?

PY. En Mercavalència, uno de los principales puntos fuertes es, sin duda, la gran variedad de productos que ofrecen las empresas que la conforman. En el mercado mayorista contamos con una extensa gama de frutas y hortalizas de todo el mundo, lo que permite que nuestros clientes encuentren lo que buscan durante todo el año. Ya sean productos autóctonos, como la naranja o el tomate valenciano, o frutas más exóticas, siempre con opciones en todos los precios y calibres.

También nos aseguramos de que nuestras instalaciones reúnan las condiciones idóneas para la conservación de los productos. Contamos con cámaras frigoríficas y sistemas de refrigeración que garantizan la frescura de los productos durante todo el proceso de venta. Además, nuestras instalaciones están pensadas para ofrecer un entorno cómodo y eficiente para las transacciones comerciales, facilitando tanto la compra como la distribución de los productos de manera ágil y segura.

Así, la variedad de productos, junto con la calidad y los precios competitivos, son los principales atractivos de Mercavalència para nuestros clientes, quienes saben que pueden encontrar lo que necesitan, con la seguridad de que están adquiriendo productos frescos y bien seleccionados en un entorno óptimo. 

“Dentro del complejo, el mercado de frutas y hortalizas es uno de los principales motores comerciales, y su volumen de transacciones es considerablemente alto”

“En la Tira de Contar, los compradores profesionales valoran muchísimo poder adquirir productos frescos directamente de los agricultores locales, lo que les permite ofrecer a sus propios clientes productos de gran calidad y con una frescura que no se encuentra en otros lugares”

VF. ¿Cuál es el puesto que ocupa el sector hortofrutícola como centro de distribución y comercialización en Mercavalència?

PY. El sector hortofrutícola ocupa un lugar muy relevante dentro de Mercavalència, ya que es uno de los pilares fundamentales de nuestra actividad. Dentro del complejo, el mercado de frutas y hortalizas es uno de los principales motores comerciales, y su volumen de transacciones es considerablemente alto. No sólo es un centro de distribución y comercialización clave para el abastecimiento de productos frescos a gran escala, sino que también juega un papel crucial en la conexión entre los productores locales en la Tira de Contar y los distribuidores y minoristas. 

En cuanto a las zonas de actividades complementarias, se trabaja en áreas que permiten ofrecer servicios logísticos, de transporte, y otros apoyos que facilitan las transacciones comerciales y optimizan la cadena de distribución, tanto para los productos hortofrutícolas como para el resto de nuestras áreas. 

VF. La Tira de Contar es el espacio en el que los pequeños agricultores de la huerta acuden para la venta directa de sus productos, frescos y recién cosechados. Una figura histórica que en 1981 se estableció definitivamente en las dependencias de Mercavalència. ¿Qué puede decirnos de ella? ¿Sigue siendo un referente con buena acogida?

PY. La Tira de Contar es, sin duda, una de las partes más emblemáticas de Mercavalència. Desde que se estableció en 1981, ha mantenido su esencia como el espacio donde los pequeños agricultores de la huerta valenciana pueden vender directamente sus productos frescos y recién cosechados. Es importante aclarar que la Tira de Contar no está destinada a la venta al público final, sino que está pensada exclusivamente para profesionales del sector, como vendedores de mercados municipales, fruterías, verdulerías de barrio y establecimientos de hostelería. Es un punto de conexión entre los productores y quienes luego distribuyen esos productos a los consumidores. 

Hoy en día, la Tira de Contar sigue siendo un referente importante dentro de Mercavalència. Los compradores profesionales valoran muchísimo poder adquirir productos frescos directamente de los agricultores locales, lo que les permite ofrecer a sus propios clientes productos de gran calidad y con una frescura que no se encuentra en otros lugares. Este tipo de comercialización, que elimina los intermediarios, es muy apreciado, ya que los profesionales pueden establecer relaciones directas con los productores, lo que fortalece la confianza y la transparencia en todo el proceso. 

No obstante, uno de los grandes retos que enfrenta la Tira de Contar es el relevo generacional en el campo. Cada vez es más difícil encontrar jóvenes dispuestos a seguir en la agricultura, lo que podría poner en riesgo la continuidad de este tipo de comercialización directa. 

“Definiría nuestra labor como la de un pilar clave en la cadena de suministro agroalimentario, garantizando el abastecimiento de productos frescos a los profesionales del sector, lo que, a su vez, asegura la alimentación de la ciudadanía”

VF. En los más de 6 años que lleva como gerente de Mercavalència, ¿cómo definiría la labor de este mercado mayorista? ¿Cómo ha visto su evolución?

PY. Durante estos más de seis años al frente de Mercavalència, hemos sido testigos de una evolución profunda tanto en nuestra estructura como en nuestra capacidad de adaptación a los cambios y desafíos que ha enfrentado la sociedad. Definiría nuestra labor como la de un pilar clave en la cadena de suministro agroalimentario, garantizando el abastecimiento de productos frescos a los profesionales del sector, lo que, a su vez, asegura la alimentación de la ciudadanía. Un claro ejemplo de nuestra importancia fue la pandemia de COVID-19. Durante ese período, no sólo se demostró la relevancia de Mercavalència en la cadena de suministro de alimentos, sino que la empresa estuvo a la altura, garantizando la disponibilidad de productos frescos y esenciales para la población, a pesar de las dificultades. De igual forma, con la DANA, Mercavalència jugó un papel crucial, y aunque enfrentamos desafíos logísticos y operativos, supimos adaptarnos rápidamente para asegurar que la cadena de distribución no se interrumpiera, demostrando, una vez más, que somos una garantía para la ciudadanía. 

Además, Mercavalència ha sido muy consciente de su papel en la sostenibilidad. Hemos invertido en proyectos innovadores y que nos permiten avanzar hacia un modelo de mayor respeto al medio ambiente. Uno de los proyectos más destacados ha sido la reutilización del agua de nuestra depuradora para uso común, lo que optimiza nuestros recursos hídricos. También hemos dado pasos significativos en la optimización energética, instalando placas solares y trabajando en la mejora del consumo energético en el matadero, lo que reduce nuestra huella de carbono, haciéndonos más eficientes y responsables con el entorno.

Participamos activamente en foros sobre alimentación, donde discutimos y compartimos nuestras experiencias sobre la importancia de los productos frescos y la sostenibilidad en la alimentación. Además, hemos organizado diversos eventos y campañas de concienciación en torno a la salud alimentaria, el consumo responsable y el apoyo a la agricultura local, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad.

“La hoja de ruta que hemos trazado para este ejercicio se basa en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, innovación y compromiso social”

VF. ¿Cuál es la hoja de ruta que se ha marcado la dirección general de Mercavalència para este ejercicio? 

PY. La hoja de ruta que hemos trazado para este ejercicio se basa en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, innovación y compromiso social. Como siempre, nuestra prioridad sigue siendo garantizar el abastecimiento de productos frescos y de calidad a los profesionales del sector, pero también estamos enfocados en seguir evolucionando hacia un modelo más responsable que se adapte a las necesidades de la sociedad y del mercado.

Uno de los aspectos clave que estamos reforzando este año es el compromiso con los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), que serán la base de nuestras acciones y decisiones estratégicas. En el ámbito ambiental, continuaremos con nuestras inversiones en proyectos sostenibles, como la optimización energética a través de las placas solares y la gestión eficiente del agua. Queremos avanzar en nuestra huella de carbono, demostrando que Mercavalència no sólo es un centro de distribución, sino también un agente activo en la protección del medio ambiente.

En el ámbito social, uno de nuestros objetivos es fortalecer el compromiso de Mercavalència con las personas. Este ejercicio trabajaremos aún más en demostrar que estamos al servicio de la comunidad. Estamos enfocados en la eficiencia comercial y en cómo nuestras actividades contribuyen al bienestar social. Vamos camino de implementar nuestro III Plan de Igualdad y de incluir en nuestro convenio cláusulas de protección al colectivo LGBTI+. 

Respecto a la gobernanza, seguiremos reforzando la transparencia y la ética en todas nuestras operaciones, asegurándonos de que nuestras prácticas sean las más adecuadas en cuanto a gestión y responsabilidad corporativa. Esto implica una continua evaluación de nuestros procesos y nuestras políticas Compliance para asegurar que estamos alineados con las mejores prácticas empresariales y con los intereses tanto de nuestros clientes y accionistas como de la sociedad en general.

En cuanto a innovación, estamos trabajando en varias líneas clave. Mercavalència está implementando nuevas tecnologías que mejoran los sistemas de trazabilidad para que nuestros clientes puedan acceder a información detallada sobre los productos. También estamos explorando soluciones digitales para optimizar la relación con los clientes así como los procesos internos. 

Acceso a la entrevista en las páginas 2-4 del dossier de Mercavalència en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.