Alicia García (Confemercats): “El trato personalizado del mercado no lo encuentras en otro sitio”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

La coordinadora de Confemercats, Alicia García Trenzano, explica las ventajas de comprar en los mercados municipales

Alicia García explica que hay un aumento de consumo de frutas y hortalizas por parte de los jóvenes por la mayor concienciación en la salud. / CONFEMERCATS

Alba Campos. Redacción.

“¿No te vas a llevar los plátanos que siempre te llevas?”, “¡Ay! Es verdad, gracias por recordármelo, Alicia”. Este es un ejemplo de las conversaciones que suele tener la coordinadora de Confemercats, Alicia García Trenzano, con sus clientes. Sabe qué es exactamente lo que quieren pues, después de tantos años, el vínculo creado con ellos es muy fuerte. “Sé cómo se llaman mis clientes, sus hijos, conozco parte de su vida y ellos también de la mía. El trato personal marca la diferencia, por eso es una gran ventaja el comprar en los mercados municipales”, afirma García.

”Comprar en el mercado municipal es experimentar nuevas sensaciones, olores, colores y, por supuesto, sabores que no se encuentran en ningún otro lugar”

Llegas al mercado y los dependientes te atienden sabiendo que es lo que quieres antes de que llegues, preguntándote qué tal tu familia y explicándote de dónde viene el género que vas a comprar y lo fresco que es. “Comprar en el mercado municipal es experimentar nuevas sensaciones, olores, colores y por supuesto sabores que no se encuentran en ningún otro lado”, explica la coordinadora de Confemercats y gerente de Frutas y Verduras Trenzano en el Mercado Municipal de Russafa, Alicia García. 

Una experiencia que viene de la mano de un trato personalizado, por eso la nueva campaña de Confemercats presenta el eslogan “Mercados, tenemos mucho que contar”. Alicia García explica que “en mi caso yo soy la cuarta generación de Frutas Trenzano en el mercado y tengo mucho para contar: quién lo ha cosechado, de dónde viene, cómo se cocina, cómo se prepara… El trato personalizado del mercado no lo encuentras en ningún otro sitio y por eso, en el mercado tenemos mucho que contar”.

Consumo

La inflación y los altos precios han hecho mella en el bolsillo de los consumidores, por eso, García afirma que este año “la gente se ha retenido un poquito más a la hora de comprar grandes cantidades. Sigue comprando, pero no tanto como lo hacía antes”.

A pesar de que históricamente la gente mayor ha sido la que más consumía frutas y verduras, lo cierto es que Alicia García observa un claro aumento en la gente joven “la vida fitness y el querer mantenerse en forma están detrás de estos hábitos y se observa como las nuevas generaciones consumen cada vez más frutas y hortalizas”.

También hay una clara tendencia hacia el consumo de ecológico “hay muchísima gente que compra producto ecológico, sobre todo frutas y verduras, especialmente la gente joven que tiene otra mentalidad, más concienciados con el medio ambiente. Muchos de ellos son vegetarianos o veganos”, explica la coordinadora de Confemercats. Pero también las generaciones más mayores “muchos ancianos tienen enfermedades y prefieren apostar por productos ecológicos que no hayan estado tratados con productos químicos”.

Y los mercados municipales no sólo se están especializando en este aspecto, sino en otros muchos. El mercado de Russafa tiene gran cantidad de tiendas de especialidad, “tenemos la tienda de insectos que vende sólo insectos, la tienda de algas, la tienda de productos japoneses, de argentinos, italianos, americanos. Todo lo que no hay en otros sitios, lo tenemos en el mercado”, explica García.

Impacto de la dana

A raíz de la DANA muchos mercados municipales se vieron afectados. Por ello, Confemercats, junto a Mercados de España apoyaron la causa y muchos mercados municipales de otras comunidades autónomas apadrinaron mercados de la Comunitat Valenciana como muestra de apoyo. 

“En Frutas Trenzano no lo vivimos directamente ya que el mercado de Russafa al encontrarse en Valencia capital no tuvo afectación y tampoco tuvimos problemas de suministro ya que nuestros proveedores funcionaron con normalidad”, explica la coordinadora de Confemercats.

Producto local y km 0

Consumir producto local y de kilómetro 0 tiene muchísimas ventajas, según explica Alicia García. “En primer lugar, al consumir estos productos colaboras con la economía circular. Esto no es un monopolio de unas pocas personas. Aquí salimos ganando todos”.

El sabor es otro de los puntos fuertes, “nosotros recibimos los productos todos los días de buena mañana para que los clientes se lo lleven lo más fresco posible a sus casas y eso marca la diferencia”. Y el sabor viene de la mano de la frescura “no es lo mismo consumir una fruta que ha sido recogida esa misma mañana que otra que ha pasado por un proceso de transporte y distribución. Sin contar toda la contaminación que esto conlleva. Por eso los mercados municipales también contribuimos en la lucha contra el cambio climático y a favor de la sostenibilidad”.

El mercado municipal de Russafa tiene un desperdicio alimentario mínimo, “nosotros compramos lo que sabemos que vamos a vender, ajustándonos al máximo y lo poco que sobra nos lo llevamos a casa o lo regalamos a alguien que sepamos que lo necesita. Los sábados también vienen algunas personas a recoger”, explica García.

Apuesta por los mercados

Apostar por los mercados es sinónimo de apostar por el sabor, la frescura y las personas. Alicia García explica que las sinergias que se crean en los mercados son inmensas, además de la contribución a la economía circular a y la creación de empleo. Alicia García afirma que “hay que apostar por los mercados municipales porque existen desde hace muchos siglos, no se pueden extinguir. El mercado no es un lugar únicamente para el turismo o el ocio. No hay que venir sólo cuando se tenga una cena especial, el mercado es para venir todos los días, pues nos merecemos una cena especial todos los días. Si no nos cuidamos nosotros nadie lo hará y más adelante agradeceremos haber consumido productos de calidad como los que aquí ofrecemos”. 

“Mercados, tenemos mucho que contar”

La campaña “Mercados, tenemos mucho que contar” está teniendo visibilidad en 35 mercados de Castellón, Valencia y Alicante a través de una imagen visual inspirada en el estilo cómic vintage, utilizando ilustraciones llamativas, realizadas por Tsunami Creativo, en las que se ponen de relieve los productos, resaltando el papel fundamental que desempeñan los vendedores de los mercados en la conservación y promoción del patrimonio gastronómico. 

El propósito es destacar la labor de los profesionales de los mercados municipales y subrayar su experiencia, el conocimiento y compromiso con la calidad. A lo largo de 12 meses, se difunde esta acción, que refuerza la importancia de los mercados municipales como puntos clave del comercio local, donde la tradición se combina con la innovación ofreciendo un servicio especializado, experto y cercano.

La secretaria general de Confemercats Cristina Oliete destacó que “nuestro objetivo es reforzar la imagen de los mercados como espacios de confianza, manteniendo su esencia tradicional y atrayendo a nuevos públicos a través de un enfoque creativo. Queremos que la ciudadanía reconozca en los mercados no sólo un espacio comercial sino un punto de referencia donde la experiencia y conocimiento de los profesionales garantizan productos frescos y de calidad”.

La campaña se implementa en mercados municipales y cada mes tendrá como protagonista a un mercado diferente en el que se realizarán acciones de dinamización.

Los mercados municipales son un eje clave en el tejido social y económico. Con este propósito, Confemercats dedica sus esfuerzos a consolidar su papel en la sociedad, impulsando su reconocimiento y mejorando su capacidad para responder a las necesidades de los consumidores. La organización con esta campaña refuerza el mensaje de que los mercados municipales, no son sólo centros neurálgicos donde realizar la compra cada día, sino espacios donde el consumidor puede experimentar de primera mano la tradición, la calidad, el sabor, y la cercanía de los productos.

Confemercats, organización miembro de Confecomerç, impulsada para poner en valor, representar y dar voz a los mercados municipales de la Comunitat Valenciana reúne a 35 mercados municipales y en breve sumará cuatro nuevas adhesiones (Benetússer, Picanya, Quart y Algemesí). Este crecimiento refuerza su posición como actor clave en la promoción del modelo comercial de proximidad y en el desarrollo socioeconómico. 

Con una representatividad consolidada a nivel nacional en Mercados de España, Confemercats cuenta ya con más de 1.000 vendedores asociados que desempeñan un papel esencial en la promoción e impulso de la economía local.

Acceso a la entrevista en la página 6 del dossier de Mercavalència en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.