La empresa murciana, socia de Anecoop, cierra una alianza comercial con la cooperativa de Calasparra para la gestión de la producción, envasado y comercialización de su fruta de hueso ecológica

Con esta operación, Toñifruit consolida su posición de referencia dentro del segmento ‘bio’ en frutales, ya que suma a su producción de cítricos ecológicos, granada, uva y hueso otras 1.000 toneladas de fruta de hueso ‘bio’. / Toñifruit
Valencia Fruits. Redacción.
La empresa Toñifruit, principal socio de frutas y cítricos de cultivo ecológico de Anecoop, suma un potencial de 1.000 toneladas más de fruta de hueso ecológica, tras cerrar un acuerdo comercial con la sociedad cooperativa Bio Lobrot S. Coop. de Calasparra, el mayor productor de fruta de hueso Bio de Murcia.
La firma especializada en agricultura ecológica con sede en Librilla (Murcia) incrementa así su cartera de fruta de hueso biológica de la mano de Bio Lobrot S. Coop, compuesta por un amplio catálogo de albaricoque, melocotón, nectarina, paraguayo y platerina, que produce en sus 20.000 árboles desde finales de abril hasta julio en sus fincas entre Cieza y Calasparra, así como su almacén de envasado sostenible, al disponer de energía solar para su funcionamiento.
Con esta operación, Toñifruit consolida su posición de referencia dentro del segmento ‘bio’ en frutales, ya que suma a su producción de cítricos ecológicos, granada, uva y hueso otras 1.000 toneladas de fruta de hueso ‘bio’ con el objetivo de seguir apostando por la fruta bio y su desarrollo en Europa. Los dos almacenes se mantendrán operativos y se especializarán por líneas de producto, fortaleciendo la estructura de la empresa y ahorrando costes al evitar la duplicidad de procesos.
Más eficiencia en la gestión y utilización de los recursos
Esta alianza cumple un triple objetivo. Por un lado, se constituye una empresa más fuerte mediante la unión de capacidades, aglutinando volumen de producto y haciendo un uso más eficiente de los recursos, con acceso a un mayor volumen de negocio y empleando una misma vía de comercialización. Además, al implementar economías de escala que evitan la duplicidad de procesos, se genera un ahorro de costes. Y, en última instancia, se forma una asociación de agricultores comprometidos con la sostenibilidad medioambiental, económica y social.
Este paso estratégico responde a las nuevas prestaciones de la central frutícola con la que cuenta Toñifruit en Librilla, en la que ha invertido 4 millones de euros entre efectos productivos de alta tecnología y la mejora del almacén de envasado
Este paso estratégico responde a las nuevas prestaciones de la central frutícola con la que cuenta Toñifruit en Librilla, en la que ha invertido 4 millones de euros entre efectos productivos de alta tecnología y la mejora del almacén de envasado. La inversión tecnológica va acorde con la posibilidad de poder seleccionar la fruta de hueso por coloración y calidad, gracias a los equipos de selección de fruta instalados hace dos campañas y actualmente incorporando Inteligencia Artificial.
La presencia de la fruta de hueso en las fincas de Calasparra permite a Toñifruit disponer de oferta hasta el mes de julio, ya que las fincas se encuentran a más de 350 metros sobre el nivel del mar, con unas condiciones climáticas equilibradas con días soleados y noches frescas durante la primavera – verano, permitiendo una fruta que ofrece grandes azúcares y fruta consistente para abordar los mercados europeos. “Es una de las fincas con mayor altitud de fruta de hueso ‘bio’ de toda la geografía española”, expone Juan Antonio Martínez, director de Toñifruit.
Potenciar el posicionamiento internacional
Desde la dirección de las dos entidades han mostrado su satisfacción por este importante paso, que nace de la mutua confianza y de una misma visión estratégica. Como afirma el director de Toñifruit, Juan Antonio Martínez, “gracias a esta alianza, Toñifruit contribuye a mejorar su posicionamiento como referente en este segmento”. Por su parte, el gerente de Bio Lobrot S. Coop, Antonio Lozano, ha enfatizado que esta acción “es la apuesta de una familia para reforzar e impulsar un modelo de agricultura que la Unión Europea trabaja para potenciar desde hace años y que forma parte de sus planes estratégicos a futuro”.
Con esta decisión, Toñifruit eleva su ‘focus’ de actividad, centrado en cítricos ‘bio’ más la aportación de uvas y granadas, y “potenciamos la disponibilidad de fruta de hueso ‘bio’ en los mercados internacionales, ya que es la familia con menor disponibilidad de gama ‘bio’ en todo el mercado europeo” en palabras del director de la empresa murciana.
El acuerdo se produce en un contexto en el que el consumo de fruta de hueso ‘bio’ en Europa se encuentra bastante limitado, con Francia y Alemania como los mercados de mayor demanda, pero muy lejos de los niveles de otras categorías. La demanda de fruta de hueso ‘bio’ en Alemania cerró 2023 por debajo de las 12.000 toneladas en melocotón y nectarina y según el director de Toñifruit “nuestra intención es que nuestra clientela pueda ofrecer más volumen de fruta sostenible y biológica para que el producto goce de mayor disponibilidad en todos los mercados europeos”.
Alianzas estratégicas como modelo de expansión internacional
La operación con Bio Lobrot no es la primera en este sentido. Toñifruit cerró un acuerdo de integración social con la firma almeriense Albentillas S.C.A en noviembre de 2023, con el objetivo de ganar estructura en el segmento ‘bio’ para elevar su competitividad y sumar más referencias ecológicas.