Christophe Laffon y Montse Montané (Hnos. Fernández López): “Mercabarna sigue su expansión como plataforma de comercio internacional”

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Entrevista al director comercial y responsable de marketing y comunicación de Hnos. Fernández López respectivamente, Christophe Laffon y Montse Montané

Montse Montané y Christophe Laffon en la pasada edición de Fruit Attraction. / OO

Óscar Ortega. Barcelona.

Con estas palabras Christophe Laffon, director comercial de Hnos. Fernández López, ilustra el peso del sector de frutas y hortalizas de Mercabarna en clave internacional. También Montse Montané, responsable de marketing y comunicación de la empresa, comenta su estrategia de promoción y de marcas propias.

Valencia Fruits. Ustedes son una de las empresas que mayor número de promociones realizan en sus paradas del Mercado Central. ¿Por qué y con qué objetivo?

Montse Montané. Nosotros somos una empresa de servicios que ponemos nuestros puestos de venta y nuestro departamento de marketing al servicio de nuestros proveedores porque consideramos que el mercado tradicional es un buen mercado para desarrollar nuevos productos. La proximidad personal del día a día en la relación tendero–consumidor ofrece un escenario idóneo para la implantación de novedades. A nuestro parecer, el mercado tradicional tiene la cercanía y proximidad (relación tendero–consumidor) que la gran distribución no ofrece y esto supone una mayor ventaja para la implantación de novedades.  

“Pensamos que el mercado tradicional es un buen mercado para desarrollar nuevos productos”

“Seguimos potenciando nuestras marcas como llevamos haciendo en los últimos años”

VF. ¿Tiene algo que ver que cuentan con un repertorio de marcas propias consolidadas?

MM. En realidad, no. Nosotros seguimos potenciando nuestras marcas como llevamos haciendo en los últimos años, pero es por una estrategia enfocada a ofrecer un producto estandarizado de calidad a los clientes durante todo el año. Misma caja, misma marca y misma calidad, esto ofrece una seguridad y estabilidad a nuestros clientes que aprecian mucho. 

VF. Hablemos de novedades, y más concretamente en plátano, poco más de un mes del acuerdo de alianza estratégica entre ustedes y Culpama. ¿Por qué esta cooperativa, en qué consiste este acuerdo y cómo influirá en su oferta?

Christophe Laffon. Nuestra relación comercial con Cupalma data de 1988, y recientemente hemos decidido dar un paso más en el fortalecimiento de nuestros vínculos buscando maximizar las sinergias entre el campo canario y la comercialización. 

Gracias a esta alianza, los más de 2.000 agricultores que componen Cooperativas Unidas de la Palma, tendrán a su servicio una infraestructura de cámaras de maduración con capacidad para 135 millones de kilos al año y a una de las mayores redes de distribución del país con presencia en los principales puertos de importación de la península. 

Con este acuerdo, en Fernández consolidamos bajo nuestra gestión las más de 42.000 toneladas de plátano de Canarias producidas por los cooperativistas de Cupalma y proyectamos un volumen en comercialización cercano a las 90.000 toneladas.

A través de este acuerdo, ambas entidades buscamos mejorar los retornos al agricultor gracias al reforzado posicionamiento en el mercado que esta alianza ha de permitir, apoyándose en una mayor fortaleza financiera y en la optimización de costes que derivan de dicho proceso de concentración.

VF. ¿Qué otras novedades puede comentar?

ChL. Siguiendo con nuestra estrategia de potenciar nuestra presencia en el sur de España vamos a ampliar nuestro hub logístico del sur. Para ello, la empresa recientemente ha adquirido una parcela, con una superficie total de 31.800 m² y una capacidad constructiva aproximada de 22.000 m², en la localidad de Dos Hermanas, en Sevilla.

La inversión se realizará de forma modular y contemplará el desarrollo de áreas de almacenaje, confección y picking para diferentes categorías de productos, actualmente gestionadas en el almacén de Dos Hermanas.

El nuevo centro operativo se diseñará de acuerdo con los estándares de sostenibilidad del Gruppo Orsero, que prevé la instalación de todos los elementos a la vanguardia para la eficiencia energética.

VF. Ustedes son una empresa con un alto compromiso social con, por ejemplo, participación en proyectos solidarios. ¿Por qué?

ChL. Somos una empresa que forma parte de un gran grupo, Gruppo Orsero, que tiene una responsabilidad al cotizar en bolsa y que la sostenibilidad y el compromiso social son pilares importantes. Por ello en todas las empresas del grupo se realizan proyectos solidarios con grupos del entorno social cercano.

En nuestro caso destacan los proyectos de colaboración con la Gasol Foundation, aportando fruta para las actividades y talleres que organizan y las carreras solidarias en las que también actuamos como patrocinadores con avituallamiento. 

VF. En el plano comercial, ¿un resumen desde el punto de vista de Fernández del pasado ejercicio en Mercabarna?

ChL. Mercabarna sigue su expansión como plataforma de comercio internacional cada vez más fuerte y nosotros dentro de este mercado tenemos un papel cada vez más relevante y participativo en ello. Tener presencia destacada de puestos de venta de Mercabarna (en total tenemos 18 puestos 15 de convencional y 3 de bio) abre las puertas a todo el mercado fuera de España y esto lo notamos cada día con clientes cada vez más internacionales.  

VF. Como usuario de Mercabarna y después de las sucesivas remodelaciones, ¿es una unidad alimentaria amable con las personas?

ChL. Sin duda la parte más amable del mercado de Mercabarna consideramos que es el horario diurno, que sigue siendo diferencial respecto a otros mercados de España. Este hecho combinado con el escaparate que supone de productos hortofrutícolas tan expuestos y bien presentados lo convierte en un mercado referente en Europa.

Acceso a la entrevista en la página 13 del dossier de Mercabarna en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.