El apagón eléctrico afecta al campo valenciano

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Las incidencias en el riego, la refrigeración y la logística fueron los principales problemas en el campo valenciano por el apagón eléctrico

Los viveros e invernaderos sufrieron problemas por la interrupción de los sistemas de ventilación de las plantas. / AVA Asaja

Valencia Fruits. Redacción.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) advierte de que el apagón eléctrico que ha afectado a la Península Ibérica causó diferentes incidencias en el sector agropecuario de la Comunitat Valenciana, especialmente en aquellos territorios donde más tiempo tardó en recuperarse el suministro.

Los viveros e invernaderos sufrieron problemas por la interrupción de los sistemas de ventilación de las plantas, especialmente en aquellos casos que no disponían de grupos electrógenos para hallar una solución alternativa. Además, el apagón provocó fallos en los sistemas de refrigeración y conservación de productos agroalimentarios, lo que comprometió la calidad de aquellos alimentos altamente perecederos que se encontraban en cámaras frigoríficas o procesos de postcosecha.

En el ámbito ganadero, la interrupción de los sistemas de ventilación, alimentación automática y otros procesos mecanizados de las granjas obligó a los productores a operar manualmente, modificando la rutina habitual de estas explotaciones, sobre todo en avicultura, porcino y cunicultura.

En el regadío, algunas entidades de riego y pozos particulares reportaron problemas debido a la imposibilidad de regar las explotaciones agrarias, ya que la falta de suministro eléctrico dejó fuera de servicio las bombas de riego y otros dispositivos. Muchos riegos tampoco se pudieron realizar durante la mañana de hoy porque los sistemas quedaron desprogramados. Esta situación afectó a los cultivos más sensibles a los cambios hídricos, que se encuentran en pleno periodo de crecimiento, agravadas por las altas temperaturas registradas este fin de semana.

AVA-Asaja también subraya que el sector agrario no fue ajeno a los problemas compartidos con otros sectores económicos, como las interrupciones en las gestiones informáticas, los sistemas de monitoreo, los controles de inventario y las dificultades logísticas derivadas del apagón. En muchos casos, el cierre de gasolineras impidió el abastecimiento de combustible de la maquinaria agrícola.

“A la falta de infraestructuras hidráulicas que tuvieron una incidencia tan negativa ante la sequía o la DANA, ahora se suman fallos intolerables en la infraestructura energética”

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, afirma que “esto no puede pasar en un país desarrollado como España. A la falta de infraestructuras hidráulicas que tuvieron una incidencia tan negativa ante la sequía o la DANA, ahora se suman fallos intolerables en la infraestructura energética. Quizás tenemos una clase política que está más centrada en otros factores ideológicos, olvidándose de lo verdaderamente importante para la ciudadanía, como la energía estable y asegurada, la atención sanitaria, el funcionamiento de la justicia, el agua, etc. Hay muchas urgencias por solucionar, por lo que el Gobierno debería dejar de perderse en batallitas para mejorar la gestión de los asuntos que sí importan”.