Las primeras evaluaciones de los daños por el pedrisco en Murcia alcanzan los 80 millones

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Según COAG, la superficie total que ha abarcado el pedrisco alcanza una extensión de 38.400 hectáreas

La valoración económica que hace COAG de las pérdidas en la producción de esta campaña asciende a los 45 millones para cultivos frutales. / AGROSEGURO

Efeagro.

La organización agraria COAG ha cifrado en unos 79.290.000 euros el total del valor de la producción afectada en esta campaña por los daños provocados por el pedrisco en los municipios murcianos de Jumilla y Yecla, según un informe facilitado a Efeagro. Así se desprende del informe preliminar sobre los daños producidos por el pedrisco tras el paso de las tormentas ocurridas el pasado sábado en los municipios de Jumilla y Yecla.

Según sus datos, la superficie total que ha abarcado el pedrisco alcanza una extensión de 38.400 hectáreas

Asimismo, dentro del ámbito del pedrisco, el informe ha establecido dos zonas en relación a la intensidad del pedrisco: una zona de afección alta con una superficie aproximada de 22.214 hectáreas, y la zona de afección media o leve con 17.764 hectáreas. En el caso de Yecla, han estimado una afección por el pedrisco de en torno a las 6.000 hectáreas, ocupadas por cultivos de viñedo, almendro, olivar y cereal.

Daños en frutales, almendros y viñedos

La valoración económica que hace COAG de las pérdidas en la producción de esta campaña asciende a los 45 millones para cultivos frutales, 13 millones para almendros, 11 millones en viñedos, 8,13 millones en el caso del olivar y 1,18 millones para el cereal, en estos municipios.

De esta forma, el total del valor de producción afectada en esta campaña alcanzaría entorno a 79.290.000 euros, aunque, según COAG, este importe se vería incrementado por los daños graves en madera en varias zonas.

“El árbol o planta ha quedado debilitado provocando una reducción del vigor y menor crecimiento vegetativo”, han detallado, por lo que esto dará lugar a una “pérdida del potencial productivo para la campaña siguiente”. Dependiendo de la evolución de los cultivos estos daños podrían cifrarse en torno a otros 39.000.000 euros, ha anotado COAG.

También han registrado otras pérdidas económicas generadas en la zona por la falta de disponibilidad de este producto, como las relacionadas con la manipulación, envasado y transporte de los productos recolectados. “En este caso estaríamos hablando de unas pérdidas económicas superiores a los 15.000.000 euros, tan sólo en lo que se refiere a la actividad de manipulación y envasado”, ha lamentado COAG.

Por ello, la organización agraria ha instado a Agroseguro a que “se cierre en la primera visita que los peritos vayan a campo” y “no haya que esperar a la segunda visita” para poder cerrar la tasación final, todo ello, para “acortar el plazo al máximo” para recibir la indemnización  con la “mayor celeridad posible”.