Los resultados del ejercicio 2024 confirman el buen momento del sector

La producción de fruta de hueso superó un volumen de 1,8 millones de toneladas en 2024. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
Los productores de fruta de verano afrontan la nueva campaña con el buen sabor de boca que dejo el ejercicio 2024. Una temporada en la que se alcanzaron mayores cifras de producción y, en algunos casos, valores récord de exportación, lo que consolida a España como el principal productor europeo de este tipo de variedades de fruta.
La producción de fruta de hueso (melocotón, paraguayo, nectarina, albaricoque, cereza y ciruela) alcanzó un volumen de 1.815.788 toneladas en 2024, lo que representó un incrementó del 3% en comparación con la campaña precedente, y del 9% respecto a la media de las últimas cinco temporadas (2019-2023).
Por productos, destacó el aumento del albaricoque, con una producción prevista a 30 de junio de 2024 de 152.929 toneladas. Este volumen reflejaba un aumento del 41% respecto a 2023 y del 26% con respecto a la media de las últimas cinco campañas. La cereza, con una producción de 137.183 toneladas, subió un 31% respecto al ejercicio anterior y un 25% en relación a las últimas cinco campañas. En el melocotón la producción también aumentó hasta las 856.574 toneladas, un 2% más respecto a 2023, y un 9% más que la media del periodo 2019-2023.
En la campaña de nectarina la producción se cifró en 514.181 toneladas, lo que supuso una bajada del 5% respecto a 2023 pero un volumen un 7% superior a la media de las últimas cinco temporadas. La ciruela, con 154.921 toneladas, experimentó también un descenso del 5% en relación con la temporada precedente, y del 8% si se compara con la media de los últimos cinco años.
En cuanto a los datos de comercio exterior, España exportó hasta el mes de julio más de 550.000 toneladas de fruta de hueso, lo que supuso un incremento del 13,3% respecto a 2023 y un 3,7% por encima de la media de las últimas cinco campañas. El valor de los envíos superó los 963 millones de euros, un 8,7% más que la campaña precedente y un 17,8% por encima de la media del periodo 2019/2023.
Los resultados positivos también se trasladaron al consumo de los hogares españoles. Según los datos del Panel de Consumo Alimentario, en los primeros seis meses de 2024 el volumen consumido se incrementó un 12% respecto a 2023 y un 3,4% comparado con la media de los cinco últimos ejercicios para ese mismo periodo.
Sobre la superficie sembrada de melón y sandía, el melón alcanzó las 16.114 hectáreas y la sandía 21.202 ha. Ambas cifras reflejaban un ligero retroceso con respecto a la campaña precedente.
En cuanto al comercio exterior, la balanza comercial entre enero y julio de 2024 mostraba que España había exportado aproximadamente 802.000 toneladas de sandía y melón, un 9% más con respecto al mismo periodo de 2023. El valor de los envíos al exterior se cifró en 630 millones de euros, la cifra más alta de los últimos cinco años.