La guía defiende la necesidad de la existencia de este tipo de hábitats agrarios, que sirven de refugio y alimento para numerosas especies de gran interés, como es el caso de la tórtola europea o el chotacabras

Presentación de la Guía de Aves en fincas de limón y pomelo. / ANSE y Ailimpo
Valencia Fruits. Redacción.
Una guía, en la que se exponen 22 especies de aves, destaca la importancia de la conservación de la biodiversidad en cultivos agrícolas como un servicio ecosistémico con múltiples beneficios para el agricultor.
Al mismo tiempo, defiende la necesidad de la existencia de este tipo de hábitats agrarios, que sirven de refugio y alimento para numerosas especies de gran interés, como es el caso de la tórtola europea o el chotacabras.
Los cultivos de cítricos albergan poblaciones relevantes a nivel internacional de algunas especies de aves de elevado interés. Así, la tórtola europea, que ha sufrido un importante declive en toda Europa, aún presenta altas densidades de nidos en estos cultivos.
Por su parte, el chotacabras cuellirrojo es un ave nocturna insectívora que nidifica en el suelo, generalmente bajo árboles, y cuya poco conocida biología está siendo desentrañada a través del seguimiento en cultivos de limón.
La guía está compuesta por una serie de fichas en las que cada especie ocupa dos páginas. La primera con una breve descripción morfológica, así como datos básicos sobre su ecología y fenología que también incluye un código QR con su canto obtenido de la web Xeno-canto, y se indica su estado de conservación según el libro rojo de las aves y la tendencia observada en España.
En la segunda página se recopilan, de forma esquemática, tanto los beneficios que reporta la especie a los cultivos como las medidas que los agricultores pueden tomar para su fomento.
Además del formato digital, la guía también se ha publicado en formato impreso en una edición de bolsillo que facilita su utilización para la identificación de las especies en el campo.
Los materiales publicados incluyen un cartel en el que se pueden visualizar las diferentes especies con información muy básica sobre sus hábitos alimenticios que, a través de un código QR, permite el acceso a la guía en formato digital.
Fuentes de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) han explicado que la biodiversidad «es un elemento imprescindible en las fincas de limón y pomelo, y las aves que habitan en ellas y que se describen en esta guía constituyen un activo de valor incalculable para los productores, los consumidores y la sociedad en general».
Añaden que la colaboración entre la interprofesional de limón y pomelo Ailimpo y ANSE, con el patrocinio de Triodos Bank, es «un ejemplo de trabajo conjunto con un mismo objetivo y compromiso: proteger, valorizar y fomentar una visión integrada entre medio ambiente y producción de alimentos».