Unión de Uniones alerta sobre las graves presiones que sufren los suelos en Europa

Con motivo del Día de la Conservación del Suelo, Unión de Uniones reclama medidas que reconozcan a los agricultores como aliados clave ante las graves presiones que sufren los suelos agrarios en España y Europa

Los datos oficiales de la Comisión Europea dicen que cada año se pierden unos 1.000 millones de toneladas de suelo en la UE debido a la erosión. Efeagro/Jesús Diges

Valencia Fruits. Redacción.

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha advertido sobre las graves presiones que sufren los suelos agrarios en España y en toda Europa, con motivo del Día Mundial de la Conservación del Suelo, que se celebra cada 7 de julio. Además ha reclamado en un comunicado medidas concretas que reconozcan el papel del agricultor como aliado en la defensa del suelo.

Según los datos oficiales de la Comisión Europea citados por esta organización, cada año se pierden alrededor de 1.000 millones de toneladas de suelo en la Unión Europea debido a la erosión.

Es por ello que muchos profesionales ya han asumido prácticas sostenibles, como la siembra directa o el uso de cubiertas vegetales, según Udu.

En cambio, señala que la rápida expansión de infraestructuras energéticas sin planificación territorial está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre el suelo agrícola fértil.

Medidas de la Unión de Uniones

La Unión de Uniones apuesta por una serie de medidas para reducir la erosión de los suelos, como reforzar la fiscalización sobre las nuevas instalaciones energéticas, en primer lugar.

Además ha anunciado políticas urgentes adoptadas a la realidad agroganadera con regulaciones basadas en la ciencia y no en las ideologías.

En tercer lugar, considera necesario adaptar las normativas medioambientales y los ecorregímenes de la PAC, de modo que reflejen la realidad productiva del campo y permitan su viabilidad económica, para apoyar la adopción de prácticas de conservación por parte de los agricultores.

«El suelo no es una mercancía más, es una base de vida y sin él no hay alimentos, ni agricultura, ni futuro para el mundo rural», ha concluido la organización en el comunicado.