Susi Bonet (Cambayas): “Este año hemos podido controlar el trips a tiempo, aunque existe falta de rentabilidad”

AGROPONIENTE FA

La directora comercial de Cambayas SCV, Susi Bonet, explica que en esta campaña la incidencia del trips ha sido menor, pero preocupan la inflación y los altos costes

Susi Bonet explica que este año los calibres son más pequeños por el calor. / AC

Alba Campos. Redacción.

Si hay un cultivo de gran importancia en la Comunidad Valenciana, especialmente en Elche (Alicante), ese es el de la granada. Además de ser especialmente beneficiosa para la salud de los consumidores, es un cultivo que promueve el desarrollo rural con un gran potencial exportador. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, esta fruta se está viendo afectada por numerosos retos en los últimos años: la plaga del trips sudafricano que incidió excesivamente el año pasado; los altos costes de producción y la inflación: el clima y, por supuesto, la falta de rentabilidad. 

“Los costes no dejan de subir y, como ocurre con todos los productos, mientras sea un poco rentable se seguirá apostando por él, sin embargo, en poco tiempo habrá menos de la mitad de producción por falta de rentabilidad y los altos precios”, explica la directora comercial de Cambayas SCV, Susi Bonet. 

Aunque por ahora “hay buenas perspectivas”, todo dependerá de cómo avance la campaña y “hay que ir viendo cómo se desarrolla todo en cuanto a clima, costes, plagas, etc” explica Susi Bonet. Este año “nos encontramos estables respecto a superficie y producción” y parece que las plagas como el trips sudafricano que tanto dolor de cabeza provocó el año pasado, no supondrá un problema “al menos tan grave” en esta campaña. “Este año lo hemos podido controlar a tiempo y se han llevado a cabo los tratamientos oportunos y autorizados. Parece que hay mucha menos plaga y por tanto mucha menos incidencia”, explica Bonet. Sin embargo, al igual que en 2024, la sequía y las altas temperaturas “han afectado a la granada y ello se aprecia con la falta de calibre, así como por la piel afectada por el sol”. El resultado ha sido “una mayor oferta de calibres pequeños, aunque existe una mayor demanda de calibres grandes”. 

Y a todo esto hay que sumarle un gran problema de base: la falta de relevo generacional: “tenemos numerosos obstáculos en el mundo de la agricultura: el cambio climático, el calentamiento global, la falta de recursos hídricos, problemas burocráticos, los costes, la inflación, la rentabilidad… y eso provoca una falta de relevo generacional. Aun así, vemos que la gente quiere trabajar, pero con todas las trabas burocráticas parece que no nos dejen. Por todo esto al final muchos deciden abandonar”. 

Cambayas

En esta cooperativa valenciana, suministran granadas de Producción Propia Controlada, cultivada con técnicas respetuosas con el medio ambiente y sometidas a rigurosos controles de calidad, “ofreciendo así al consumidor frutos naturales y sabrosos que los hacen imprescindibles dentro de la dieta mediterránea”.

El cultivo del granado es uno de los más tradicionales de la zona de Elche y alrededores.

La granada cumple con los protocolos de calidad en Recepción y Manipulación como el HAPPCC y ISO 9000:2008, también con los protocolos de producción Global GAP y Nature’s Choice.

Cuentan con 500 hectáreas en producción de las cuales 100 son de Valenciana, 30 de Wonderful, 30 de Acco y el resto son de Mollar de Elche. Y también cuentan con la producción de granada orgánica.

Ampararse bajo la DOP Granada Mollar de Elche supone muchas ventajas y beneficios para Cambayas, “bajo este amparo sabemos que la Granada Mollar de Elche se consume, tiene demanda y se ha conseguido que el mundo la reconozca”, explica Susi Bonet. 

En pocos días, la campaña de granada dará comienzo en cuanto a producción y comercialización “y esta es una fruta de temporada que se debe consumir en su momento justo para obtener los beneficios de sus maravillosas cualidades”, explica Bonet.

Acceso a la noticia en las páginas especiales de Granada (pág 16-17) del ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.