Los cítricos sudafricanos ya acumulan este año 13 detecciones de Mancha negra

AGROPONIENTE FA

AVA-Asaja pide a la UE que “deje de apuñalar a sus agricultores y tome decisiones valientes de una vez por todas para garantizar la seguridad fitosanitaria”

La asociación presidida por Cristóbal Aguado reclama a las autoridades comunitarias que suspendan la entrada de las importaciones agrarias de países terceros que sean incapaces de garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos. / AVA-ASAJA

Valencia Fruits. Redacción.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha alertado de que, en lo que va de año, los cítricos importados desde Sudáfrica acumulan ya 13 detecciones de la Mancha negra (Phyllosticta citricarpa), una enfermedad de cuarentena que podría provocar graves daños en la citricultura europea. Según detalla el último informe de la plataforma TRACES de la Comisión Europea, solo en agosto se añadieron dos nuevos casos en envíos de naranjas y mandarinas procedentes de dicho país.

La organización agraria también resalta los siete rechazos registrados en puertos europeos de cítricos originarios del Mercosur debido a la presencia tanto de mancha negra como de cancro bacteriano (Xanthomonas citri). En concreto, se notificaron tres positivos en limones de Uruguay, dos en limones persas de Brasil y dos interceptaciones de Phyllosticta citricarpa en cargamentos de limones argentinos.

En lo referente a otras frutas, AVA-Asaja subraya las seis interceptaciones de granadas israelíes infestadas por la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), otra plaga de cuarentena que supone un serio peligro para diversos cultivos y especies vegetales.

La UE también intercepta plagas y enfermedades de cuarentena en siete envíos de cítricos procedentes de los países de Mercosur y seis en granadas de Israel

Ante esta situación, la asociación presidida por Cristóbal Aguado reclama a la Unión Europea que suspenda las importaciones agrícolas de aquellos países terceros incapaces de garantizar un control fitosanitario adecuado. El objetivo, recalca, debe ser evitar la propagación de plagas y enfermedades que incrementarían los costes de producción y reducirían de forma drástica la competitividad de la agricultura europea. AVA-Asaja señala de manera particular los casos de Sudáfrica e Israel, así como el riesgo añadido de los países del Mercosur, con los que Bruselas pretende cerrar un acuerdo comercial que, advierten, supondría un aumento de envíos con escasas garantías sanitarias.

Aguado exige a la Comisión que actúe con determinación: “Europa no puede seguir sacrificando a sus agricultores. La presidenta Von der Leyen ha demostrado firmeza para acelerar el acuerdo con Mercosur, recortar la PAC, abrir el mercado a productos ucranianos o aceptar desequilibrios comerciales con Estados Unidos y China. Sin embargo, cuando se trata de protegernos de la entrada de plagas, guarda silencio y deja al campo europeo desprotegido. Los verdaderos enemigos del sector están en Bruselas”.