Appistaco impulsa la comercialización con nueva línea de envasado mientras instituciones y agricultores consolidan la expansión de este fruto seco, que ya aporta el 20% de la superficie andaluza

En apenas una década, la superficie de pistacho en Jaén ha crecido un 250%. / ARCHIVO
Efeagro.
El pistacho ha irrumpido con fuerza en la provincia de Jaén, donde ya ocupa más de 1.000 hectáreas —el 20% del total en Andalucía— y ha alcanzado una producción de 1.200 toneladas en el último año. Se consolida así como cultivo complementario al olivar, aportando diversificación de rentas a los agricultores jiennenses.
La Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores (Appistaco) ha dado un paso más en este proceso con la presentación de su nueva línea de envases para comercializar directamente la producción local. Su presidente, Julián Navarro, destacó la satisfacción de un proyecto que suma 11 años de trayectoria: “Jaén se ha convertido en la segunda provincia con más superficie cultivada, tras Granada. Buscábamos una segunda línea de ingresos, y el pistacho se adapta muy bien a nuestra climatología”.
El respaldo institucional ha sido clave. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, recordó que desde 2019 se han apoyado 104 proyectos de pistacho con cerca de 300.000 euros en subvenciones, movilizando una inversión superior a 1,33 millones de euros. Además, se han destinado más de un millón de euros al desarrollo de cultivos alternativos al olivar, como la almendra, la vid o la trufa, con 417 proyectos impulsados.
El pistacho ha irrumpido con fuerza en la provincia de Jaén, donde ya ocupa más de 1.000 hectáreas —el 20% del total en Andalucía— y ha alcanzado una producción de 1.200 toneladas en el último año
Desde la Junta de Andalucía también se subraya el potencial del pistacho. La delegada provincial de Agricultura, Soledad Aranda, anunció ayudas de 200.000 euros para modernizar la planta de procesado y otros 200.000 euros adicionales para envasado y comercialización. Asimismo, destacó los 300.000 euros destinados al Grupo Operativo “Pistacho 4.0”, que trabaja en innovación, trazabilidad y mejora de la competitividad del sector.
En apenas una década, la superficie de pistacho en Jaén ha crecido un 250%. Con 1.200 toneladas recolectadas en 2024 —400 más que el año anterior—, el cultivo confirma su crecimiento sostenido y su capacidad de aportar empleo y riqueza en el medio rural. Todo ello convierte al pistacho en un aliado estratégico para el futuro agrario jiennense junto al olivar.