El Comité de pera y manzana de Fepex alerta de una campaña corta y con el foco en el fuego bacteriano

AGROPONIENTE FA

La producción europea de manzana será la tercera más baja de la última década, mientras el sector reclama más flexibilidad en el uso de fitosanitarios para frenar plagas emergentes

El Comité de pera y manzana de Fepex. / FEPEX

Valencia Fruits. Redacción.

El Comité de pera y manzana de Fepex, integrado por asociaciones de Cataluña, Aragón, La Rioja y Extremadura, se reunió este martes en Lleida para analizar las previsiones de campaña en España y la UE, así como la creciente amenaza de enfermedades como el fuego bacteriano.

Según las estimaciones presentadas por Afrucat y los datos del foro Prognosfruit celebrado en Angers, la producción europea de manzana en 2025 alcanzará los 10,4 millones de toneladas, una cifra similar a la de la pasada campaña pero un 8% inferior a la media de los últimos tres años. Si se amplía la perspectiva a la última década, se trata de la tercera cosecha más baja.

En el caso de la pera, la previsión comunitaria apunta a 1,7 millones de toneladas, lo que supone una ligera recuperación (+1% respecto a 2024), aunque aún se mantiene un 3% por debajo de la media de los tres últimos ejercicios.

Para España, el Comité prevé una campaña de menor volumen pero con buena calidad. No obstante, el gran motivo de preocupación sigue siendo el fuego bacteriano, enfermedad que afecta especialmente a manzanos y perales. Su impacto ya ha reducido superficies en varias zonas productoras europeas y españolas. El control, advierten los expertos, pasa por medidas drásticas como el arranque inmediato de árboles afectados, junto a prácticas culturales como la poda en parada vegetativa y un manejo equilibrado de la fertilización.

Ante esta situación, Fepex reclama un enfoque más equilibrado en la regulación de productos fitosanitarios, instando a la Comisión Europea y a las administraciones nacionales a no prohibir materias activas mientras no existan alternativas eficaces, así como a acelerar la aprobación de nuevas soluciones para combatir plagas y enfermedades emergentes.

La reunión, presidida por Joan Serentill, contó con la participación de los responsables de Afrucat (Cataluña), AEAMDE (Aragón), Arifrut (La Rioja), Afruex (Extremadura) y de Fepex, encabezados por su director Ignacio Antequera.