Entrevista al Director general de Benihort, Javier Rillo

Javier Rillo es director general de Benihort desde el pasado abril. / BENIHORT
Julia Luz. Redacción.
Con apenas unos meses al frente de la dirección general de Benihort, Javier Rillo comparte en esta entrevista su visión estratégica para la cooperativa y los retos que plantea un sector hortofrutícola en constante transformación. Habla de continuidad e innovación, de generar confianza dentro del equipo y entre los socios, y de fortalecer todas las áreas de la empresa para seguir siendo competitivos. Además, analiza la importancia de eventos como Fruit Attraction y cómo Benihort puede aprovechar la reputación del sector español en Europa, enfrentando desafíos como la competencia y las importaciones, sin perder los valores que la han definido durante más de tres décadas.
Valencia Fruits. Desde que asumió el cargo de director general en abril, ¿cómo ha sido su adaptación a la posición y cuáles han sido los principales retos a los que se ha tenido que enfrentar hasta ahora?
Javier Rillo. He tomado como referencia la continuidad en la gestión, tras los 35 años de liderazgo de Guillermo Edo Barreda al frente de la empresa, con quien he trabajado, codo con codo, durante los últimos 7 años en el equipo de dirección. El proyecto Benihort es, por tanto, una iniciativa sólida y plenamente consolidada.
En lo que respecta al principal reto que se me plantea como director general “novel”, es crear confianza a nivel interno, tanto en el Consejo Rector como en el equipo directivo actual y en toda la plantilla en general. Y por supuesto, afianzar y potenciar todas las áreas con las que cuenta nuestra cooperativa.
“Mi mayor aspiración es asegurar la continuidad de nuestra cooperativa, preservando al mismo tiempo los valores que la han definido desde sus orígenes”
VF. ¿Cuáles son sus expectativas para Benihort bajo su liderazgo?
JR. Mi propósito es que Benihort continúe siendo una cooperativa hortofrutícola de referencia a nivel nacional. Para lograrlo, resulta imprescindible impulsar mejoras e innovaciones que refuercen nuestra eficiencia, tanto en los procesos de producción interna como en los almacenes y en la gestión global de la organización. Mi mayor aspiración es asegurar la continuidad de nuestra cooperativa, preservando al mismo tiempo los valores que la han definido desde sus orígenes.
VF. ¿Qué líneas de trabajo o proyectos considera prioritarios durante su gestión?
JR. Como cooperativa, nuestra labor se centra en las personas y en el valor que aportan, así como en la producción y comercialización de frutas y hortalizas.Por ello, nuestras líneas prioritarias de trabajo deben garantizar ambas dimensiones. En este sentido, nos proponemos ampliar la base social de productores asociados, facilitar la compra de producto cuando sea necesario e incorporar, dentro de nuestro sistema de aprovisionamiento, una línea de producción propia.
VF. Como director general, ¿cómo afronta la participación de Benihort en Fruit Attraction este año?
JR. Con ganas e ilusión. Fruit Attraction es poder reencontrarnos con nuestros clientes, trabajar de cerca con todo el equipo directivo y, sobre todo, una gran oportunidad para destacar nuestra presencia en el mercado y destacar la calidad de nuestros productos.
VF. Usted conoce la feria desde hace tiempo, ¿cómo ha notado que ha ido creciendo o transformándose a lo largo de los años?
JR. Este evento se ha convertido ya en una plataforma estratégica para interactuar con clientes, proveedores, operadores europeos y otros actores clave de la industria hortofrutícola, tanto a nivel nacional como internacional. En Fruit Attraction se exhibe un sector maduro y profesionalizado y es un punto de encuentro fundamental.
VF. ¿Cuál considera que es el objetivo principal de Benihort al participar en Fruit Attraction?
JR. Dar visibilidad a nuestra empresa, fortalecer nuestra relaciones comerciales y, en definitiva, aprovechar la oportunidad de negocio y de encuentro, resaltando nuestras fortalezas y posicionándonos como un referente en el sector hortofrutícola.
“Nuestro papel en el mercado ha de consolidarse como el de un proveedor-productor de confianza, capaz de ofrecer calidad durante todo el año en toda nuestra gama de productos”
VF. Mirando hacia el futuro, ¿cómo visualiza el papel de Benihort en el mercado y en la feria durante los próximos años?
JR. Debemos dar continuidad a nuestra participación y mantener una presencia activa en este escaparate de gran relevancia, tal como señalábamos anteriormente. Nuestro papel en el mercado ha de consolidarse como el de un proveedor-productor de confianza, capaz de ofrecer calidad durante todo el año en toda nuestra gama de productos. Para lograrlo, resulta esencial avanzar en la especialización de determinados cultivos, lo que, además, nos permitirá incrementar nuestra eficiencia y optimizar los costes.
VF. Desde su posición, ¿qué retos y oportunidades ve para Benihort y para el sector hortofrutícola en un medio plazo?
El sector hortofrutícola está experimentando una serie de cambios profundas, como la adquisición de empresas de referencia por parte de fondos de inversión, procesos de fusión e integración, así como diversos acuerdos de colaboración y otras fórmulas de crecimiento. EEstas dinámicas están dando lugar a grupos más sólidos y especializados, con estructuras que aprovechan mejor las economías de escala, lo que incrementa la competencia.
Sin embargo, el sector hortofrutícola en España se caracteriza por su madurez y por el reconocimiento que recibe de los clientes europeos gracias a la calidad y seguridad alimentaria de sus productos. Este prestigio abre oportunidades de crecimiento para las ventas de cooperativas como Benihort, aun cuando debamos afrontar desafíos ya conocidos, como las importaciones procedentes de terceros países y la competencia desleal.