Europlátano, tres décadas de innovación transformando el sector del plátano

Gustavo Ferrada FA 25
Livingstone
AGROPONIENTE FA

El grupo continua expandiendo su modelo de negocio sin intermediarios con una nueva nave de maduración en el norte de España

Valencia Fruits. Redacción. 

La trayectoria del Grupo Europlátano es un ejemplo de cómo la unión, la innovación y la visión estratégica pueden transformar una industria tradicional. Con más de 30 años de trayectoria y fincas en Tenerife, La Palma y El Hierro, esta organización ha logrado lo que parecía imposible: abarcar de manera directa toda la cadena de valor para que su plátano canario llegue directamente desde el agricultor hasta el consumidor final.

De 43 socios agricultores en 1992, Europlátano ha crecido hasta aglutinar cerca de 700 socios productores que generan 75 millones de kilos anuales de plátanos. “Pero más allá de los números, lo verdaderamente revolucionario es nuestro modelo de integración vertical, que abarca cultivo, procesado, maduración y comercialización bajo control directo de los propios agricultores”, indican desde la firma.

La apuesta más ambiciosa del grupo se ha materializado este año con la inauguración de la nueva nave de maduración en Orozco (Vizcaya). Esta instalación, que complementa el centro operativo de Alicante desde 2020, representa mucho más que una simple ampliación de infraestructuras: duplica la capacidad de maduración peninsular y consolida una estrategia de cobertura territorial integral, ya que es clave para el desarrollo de nuevos proyectos de exportación a mercados europeos de alto valor.

Según señala Europlátano,  “con esta nueva nave, se consolida como la única Organización de Productores de Plátano de Canarias que controla toda la cadena de producción de manera independiente, garantizando la calidad y trazabilidad de la fruta, generando valor para el producto, los agricultores y los clientes, además de ser lo más eficiente posible en costes”.

Tradición y calidad 

El Grupo Europlátano ha sabido conjugar lo mejor de dos mundos aparentemente antagónicos. Por un lado, mantiene las prácticas agrícolas artesanales que caracterizan el cultivo tradicional canario, preservando técnicas transmitidas de generación en generación, cultivo y procesado completamente manual dadas las características del producto. Y, por otro lado, implementa las certificaciones de calidad y seguridad alimentaria más exigentes del mercado, garantizando estándares industriales en cada fase del proceso productivo. Así cultivan el plátano de la mejor calidad, adaptado a las necesidades de sus clientes, generando beneficio para el agricultor y promoviendo una agricultura sostenible y justa.

Sus fincas y centros cuentan con la certificación Global GAP, el estándar de calidad a nivel mundial que garantiza las buenas prácticas agrícolas de seguridad alimentaria, trazabilidad, sostenibilidad y respeto del medio ambiente; con GRASP, el módulo que legitima la responsabilidad social corporativa del Grupo Europlátano, y con IFS Food, uno de los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria a nivel mundial.

La Palma

El año 2021 marcó un antes y un después para el sector del plátano en La Palma. La erupción del volcán Cumbre Vieja devastó la isla y puso a prueba la capacidad de adaptación y resistencia de la población palmera. En lo que a la agricultura se refiere, lo que pudo haber sido el fin de muchas explotaciones se convirtió en una demostración extraordinaria de resiliencia de los productores.

Desde el primer día de la erupción, el grupo desarrolló y activó protocolos que incluían soluciones alternativas de acceso cuando las carreteras quedaron cortadas, sistemas de riego provisional para sustituir las canalizaciones sepultadas, medidas de protección para trabajadores y cultivos, y adaptaciones logísticas para mantener la cadena de suministro. El resultado de este esfuerzo colectivo ha sido la progresiva recuperación de la capacidad productiva de la isla. A principios de 2025, Europlátano logró un hito histórico: la primera recolección de plátanos cultivados directamente sobre terrenos volcánicos, en fincas reconstruidas sobre las propias coladas de lava. Un logro que simboliza la capacidad de este grupo de resiliencia y adaptación.

Apuesta por el valor 

El Grupo Europlátano afronta el futuro con una hoja de ruta basada en tres ejes fundamentales: excelencia en calidad, adaptación a las necesidades del cliente y generación de valor para el agricultor. Esta triple perspectiva no es casualidad, sino la base de un modelo que ha demostrado su viabilidad durante más de tres décadas.

La trayectoria de Europlátano demuestra que es posible construir un modelo empresarial exitoso basado en la cooperación y la innovación. Su capacidad para convertir adversidades en oportunidades, desde los desafíos meteorológicos hasta la catástrofe volcánica, lo posiciona como referente del sector platanero. “Con una red de distribución consolidada, capacidades de procesado en constante expansión y un producto diferenciado, Europlátano no sólo cultiva plátanos: cultiva el futuro de una agricultura moderna, sostenible y rentable que sirve de modelo para otros sectores agroalimentarios españoles”, concluyen en la compañía.