Asaja Extremadura prevé un 80% menos de producción de aceituna de mesa respecto a un ejercicio normal

Los episodios de calor durante el año y el escaso desarrollo del fruto han hecho que hayan comenzado ya su actividad sólo cooperativas puntuales. / Asemesa
Efeagro.
La organización agraria Asaja Extremadura prevé una producción de aceituna de mesa en la comunidad autónoma en torno a un 80 por ciento menor respecto a un ejercicio normal.
El presidente de Asaja Extremadura, Angel García Blanco, ha explicado a EFE que las estimaciones de cosecha apuntan a que no se alcancen las 5.000 toneladas en la región.
Estas previsiones vienen derivadas del retraso en la llegada de la campaña, ha afirmado, así como de la ausencia de lluvias durante este mes, escenario que si continúa así, ha adelantado, “no permitirá que engorde la aceituna”.
Ello obligará a dejar el fruto en su mayoría para aceite, más si cabe en un momento en el que las cotizaciones han subido en este último caso.
“El precio del aceite se recupera algo, y por tanto en muchos casos se pensará que con estos escenarios saldrá más rentable la aceituna para almazara que para aderezo”, ha manifestado.
García Blanco ha señalado que los episodios de calor durante el año y el escaso desarrollo del fruto han hecho que hayan comenzado ya su actividad sólo cooperativas puntuales, cuando por estas fechas “lo normal es que la temporada estuviera generalizada”.
Los agricultores esperan que puedan producirse precipitaciones en las próximas jornadas, aunque a tenor de las expectativas es previsible que en muchos casos “la campaña dure solo unos 15 días, en el entorno de la primera quincena de octubre”, ha estimado el representante de Asaja.
En este marco, una de las problemáticas viene dada por la cantidad de producto exigido por kilo para que éste salga al mercado, pues en las tierras de regadío “las aceitunas tienen un buen tamaño” para llegar a los mínimos, pero “el problema viene dado para alcanzar estas dimensiones” en el caso de variedades en Tierra de Barros o en la zona norte de Cáceres.
García Blanco también ha lamentado que las firmas intermediarias compren aceitunas extremeñas como la manzanilla cacereña “a mucho menor precio” en relación con las aceitunas sevillanas.
A nivel global, la organización agraria considera que “los precios deben ir al alza, a tenor de la escasa producción prevista”.
“La cotización debe ubicarse al menos en 1,4 euros el kilo”, ha cifrado García Blanco.
Otro de los problemas que sufre este segmento en Extremadura es la ausencia de mano de obra, pues esta aceituna se recoge en su mayor parte a mano, a diferencia de la campaña para almazara.