La producción europea de fresas cae un 13% en la última década

KANZI POWER TO GO
Gustavo Ferrada FA 25

A pesar de ser un mercado de 2.700 millones de euros, el sector afronta la caída de superficie y producción

fresa

El dinamismo del mercado de la fresa se refleja en un sólido comercio intraeuropeo de 400.000 toneladas valorado en 1.300 millones de euros.. / Óscar Orzanco

Valencia Fruits. Redacción.

A pesar de representar un mercado de alto valor de 2.700 millones de euros, la producción europea de fresas ha caído un 13% en la última década, con una reducción de la superficie cultivada hasta las 74.000 hectáreas. España y los países del Benelux se mantienen como polos de producción consolidados, mientras que Grecia y Polonia emergen como actores dinámicos. La producción de la UE representa el 11% de la producción mundial.

Estas fueron algunas de las cifras que ofreció Philippe Binard, delegado general de Freshfel Europe en el 5º Congreso Internacional de la Fresa celebrado en Amberes entre el 17 y 19 de septiembre. Binard realizó un análisis detallado del mercado europeo y mundial de la fresa, subrayando tanto los puntos fuertes como los retos del sector frente a las incertidumbres económicas, climáticas y geopolíticas.

“La confianza en el sabor y la calidad, así como generar confianza continua de los consumidores durante todo el año, son esenciales para el crecimiento del mercado en un mundo complejo. El sector europeo de la fresa está demostrando resiliencia y una adaptación proactiva y permanente para cumplir con los exigentes estándares europeos de sostenibilidad, seguridad y normativa”, señaló Philippe Binard.

Dentro de la cesta de frutos rojos y frutas, las fresas ofrecen no sólo un gran valor económico, sino también un importante valor para la salud y el medio ambiente. Según Binard, el sector cuenta con sólidos argumentos para lograr un reconocimiento más claro y duradero por parte de los consumidores de su valor social.

El mercado de la fresa

La fresa se comercializa principalmente de forma local: se estima que el 60% de la producción de 1,2 millones de toneladas permanece en los Estados miembros donde se cultiva. Sin embargo, el suministro está garantizado durante todo el año, gracias a la producción invernal del sur de Europa y a la de los países del norte en verano.
El dinamismo del mercado de la fresa se refleja en un sólido comercio intraeuropeo de 400.000 toneladas valorado en 1.300 millones de euros. España lidera el mercado europeo, acompañada por Países Bajos y Bélgica como productores tradicionales clave, mientras que Grecia y Polonia se consolidan como mercados emergentes. Hoy en día, las importaciones no superan las 20.000 toneladas y se han reducido un 22 % en la última década. Los principales proveedores extracomunitarios son Marruecos y Egipto.

Las fresas siguen dominando la cesta europea de frutos rojos, que en conjunto supera las 800.000 toneladas de comercio dentro de la Unión Europea. Aun así, las fresas representan todavía el 48% del comercio intraeuropeo de berries, aunque los arándanos son la categoría de mayor crecimiento: actualmente suponen el 31% de las transacciones y contribuyen al desarrollo global de este segmento en la oferta frutícola.

Más allá de los parámetros económicos, Philippe Binard destacó los beneficios de la fresa para la salud y el bienestar: desde la salud cardíaca y digestiva hasta la función cerebral y el sistema inmunitario. “Los responsables políticos y los consumidores deberían considerar a las frutas y hortalizas como la mejor medicina no solo para las personas, sino también para el planeta y la economía rural”.

La fresa sigue siendo un símbolo de vitalidad y disfrute, aunque su futuro depende de la capacidad del sector para hacer frente a las presiones climáticas, gestionar de forma sostenible los recursos y los insumos, mantener la competitividad en un contexto geopolítico inestable y adaptarse a la evolución de los hábitos de consumo.

Una mayor colaboración en toda la cadena de suministro y una defensa más fuerte en la UE permitirían al sector aprovechar plenamente tanto sus beneficios para la salud como su bajo impacto ambiental.

Un evento de referencia

Del 17 al 19 de septiembre, el Congreso Internacional de la Fresa ha celebrado en Amberes su 5ª edición bajo el lema “Conectar los puntos en un mundo complejo de fresas”. El evento ha reunido a 300 delegados del sector productor, el comercio y la distribución de fresas de todo el mundo, así como a investigadores.

El programa ha abordado temas como mejora genética y fisiología, manejo integrado de plagas (IPM), agricultura vertical, sostenibilidad, innovación varietal y tendencias vinculadas al comercio y al desarrollo empresarial.