IA, digitalización y CRISPR marcan el futuro del agrotech en Biotech

Gustavo Ferrada FA 25
Livingstone
AGROPONIENTE FA

El Congreso de Biovegen, en el marco de Fruit Attraction, debatirá sobre el potencial del sector, las nuevas técnicas genómicas y los avances en biotecnología aplicada a la agricultura

Durante los tres días de Fruit Attraction se pronunciarán en el Frui Fórum otras 18 comunicaciones sobre soluciones agro y proyectos de empresa. / BIOVEGEN

Valencia Fruits. Redacción.

La biotecnología aplicada al agro vuelve a situarse en el centro de la innovación con la celebración de la VI edición de Biotech Attraction y el Congreso Biovegen, dos de las citas más esperadas de Fruit Attraction. Este año, Biotech Attraction reunirá un récord de 22 expositores entre empresas y centros de investigación, contará con la defensa de 18 proyectos y suma ya 71 reuniones bilaterales ciencia-empresa.

El plato fuerte llegará el 1 de octubre en el Fruit Forum (conexión de los pabellones 1 y 3), con la mesa redonda sobre el informe ‘Mapeo del Ecosistema Agrotech en España’, elaborado por ICEX Invest in Spain y Cajamar con la colaboración de Biovegen. El documento, presentado a finales de 2024, es el análisis más completo hasta la fecha sobre el potencial tecnológico del agro español. La sesión, que ha registrado más de 450 profesionales inscritos, contará con las intervenciones de Inés Lucía (ICEX), Juan Carlos Gázquez (Cajamar Innova), Gonzaga Ruiz de Gauna (Biovegen) y Gabino Sánchez, directivo de Hudson River Biotechnology, compañía fundada en Wageningen (Holanda) que ha logrado reducir con CRISPR los plazos de obtención de atributos en plantas de 7-10 años a solo 2-4.

El presidente de Biovegen, José Pellicer, subrayó el momento decisivo del sector: “El agro está sometido a un ritmo de cambios tecnológicos sin precedentes. Innovar es arriesgado, pero no innovar ahora puede ser letal”.

De las NGT’s a los “fármacos” contra la sequía

Tras la mesa redonda, el congreso abordará el potencial de las Nuevas Técnicas Genómicas (NGTs). María Lois (CRAG) presentará el proyecto nGENIA, destinado a asesorar al Ministerio de Agricultura y coordinar esfuerzos de investigación y divulgación en este campo. A continuación, el investigador y divulgador José M. Mulet (IBMCP-UPV/CSIC) mostrará avances concretos logrados con las NGT’s en el cultivo del brócoli.

El programa se completará con tres ejemplos de transferencia tecnológica: “fármacos” para mejorar la tolerancia a la sequía, presentados por Jorge Lozano (IBMCP); nanofertilizantes para olivar y aceituna de mesa, expuestos por Francisco Bermúdez (Beyond Seeds, GO Biodif); y la revalorización del alperujo del aceite de oliva, a cargo de Pablo Gutiérrez (Viveros Integrales El Ejidillo, GO Simbioliva). La clausura correrá a cargo de Carlos de la Cruz, director de Tecnología e Internacionalización del CDTI Innovación.

Biotech Attraction, un escaparate en crecimiento

Más allá del congreso, Biotech Attraction se consolida como espacio clave para la innovación vegetal dentro de Innova&Tech, donde también se integra Smart Agro. Entre los expositores destacan CDTI, Fertiberia, centros tecnológicos como Itene o Ainia, y redes de investigación como X_Agritech, coordinada por el IRTA. También participarán startups y empresas biotecnológicas emergentes como ValGenetics y Madeinplant (Valencia), Cultiply (Sevilla), 3ABIOTECH (Murcia) o Agricola 2000 (Italia).

Biotech Attraction se consolida como espacio clave para la innovación vegetal dentro de Innova&Tech, donde también se integra Smart Agro

Además, en el Fruit Forum se presentarán de forma más detallada los 18 proyectos ya confirmados, centrados en NGT’s, digitalización e inteligencia artificial aplicada a la mejora genética.

Con este programa, Biotech Attraction y el Congreso Biovegen refuerzan el papel del agrotech español como motor de transformación sostenible y competitiva del sector agroalimentario.