Fernando Gómez (Proexport): “Fruit Attraction es, incluso antes de comenzar, un éxito asegurado”

KANZI POWER TO GO
Gustavo Ferrada FA 25

El director general de Proexport, Fernando Gómez, hace balance de esta 17 edición de Fruit Attraction

Fernando Gómez destaca que Fruit Attraction ya ha pasado la barrera nacional y se ha convertido en un evento internacional. / JULIA LUZ

Julia Luz. Madrid.

Fruit Attraction 2025 ha confirmado su papel como uno de los principales encuentros hortofrutícolas de Europa. En esta entrevista, Fernando García analiza cómo España se ha consolidado como polo de atracción y cómo las empresas asociadas a Proexport han aprovechado cada jornada para generar negocios y fortalecer relaciones. Además, revela cómo la combinación de actividad comercial intensa y la hospitalidad española hacen de la feria una experiencia única para expositores y visitantes.

Valencia Fruits. Una vez concluida Fruit Attraction, ¿qué balance hace de esta edición y del desarrollo general de la feria?

Fernando Gómez. Fruit Attraction es, incluso antes de comenzar, un éxito asegurado en cuanto a atracción de visitantes profesionales. Acuden compradores del retail, de la distribución nacional e internacional, así como representantes de la industria transformadora, mayoristas e importadores de un número creciente de países.

En nuestro caso, el balance ha sido muy positivo. Desde el primer minuto percibimos una actividad intensa en nuestras empresas. Ya en la mañana de la primera jornada, nada más abrir las puertas, había profesionales trabajando con los ordenadores y manteniendo reuniones con clientes. Siempre que las reuniones previamente agendadas se cumplen y los clientes vienen, ya podemos hablar de un éxito. Y si, además, se acercan otros visitantes con interés en establecer conversaciones que puedan derivar en futuros negocios, mucho mejor. Se trata de dos días de gran intensidad que, en realidad, se quedan cortos. Por eso insistimos en que el tercer día también se tiene que la actividad al máximo y, en esa línea, hemos organizado una serie de eventos que han servido para atraer tanto a clientes actuales como potenciales a nuestra zona y generar nuevas oportunidades de negocio.

VF. De ahí que el último día ya no debe verse como una jornada de cierre, sino como otra oportunidad más real negocio…

FG. Exacto. Y de hecho, nosotros siempre hemos defendido que el jueves es también un día pleno de feria, y en esta edición lo hemos vuelto a reforzar con distintas acciones. Organizamos, por ejemplo, degustaciones en la Región de Murcia y un par de eventos específicos, además de coordinar con nuestros clientes y socios para que también agendaran visitas importantes durante esa jornada. La idea era aprovechar ese día con encuentros de calidad, en un ambiente algo más relajado que en las primeras jornadas, cuando la agenda está más saturada.

VF. Tras 17 ediciones de Fruit Attraction, ¿cómo ve la posición de España en la feria?

FG. Creo que España tiene que consolidarse en esta feria como el gran polo de atracción, porque ha crecido mucho. En realidad, ya no estamos ante una feria nacional, sino ante un evento europeo de primer nivel.

VF. Este año, además, se han habilitado los pabellones 12 y 14 para poder acoger más expositores y visitantes. Fruit Attractions se encuentra en la cresta de la ola en cuanto a encuentros del sector hortofrutícolas pero, ¿cree que corre el riesgo de “morir de éxito”?

FG. No, morir de éxito no va a morir. Simplemente se está reconfigurando, y eso es algo que podemos ver claramente. Hay países que antes no asistían y ahora vienen, y personas que antes iban a otras ferias ahora eligen estar aquí. Además, es un buen momento para el inicio de la campaña hortícola tanto en España como en el resto de Europa.

Creo que también hemos sabido crear un ambiente de negocios que no está separado de la hospitalidad española y de cierto componente lúdico que ofrece Madrid. Esto permite que las conversaciones continúen más allá del horario de feria, en cenas, paseos o incluso en visitas a lugares emblemáticos como el Bernabéu o el Metropolitano. Ese conjunto de negocios y ocio es algo que los visitantes encuentran muy atractivo.