Crece la presión sobre las marcas de arroz que no indican el origen del producto

KANZI POWER TO GO
Gustavo Ferrada FA 25

La Unió reclama a la Generalitat Valenciana que investigue a La Fallera y SOS por incumplir la normativa europea de etiquetado al usar símbolos valencianos sin garantizar que el arroz sea de la Comunitat

La Unió apela a la Conselleria a que inicie una investigación sobre estos casos. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

El arroz valenciano vuelve a estar en el centro del debate. No por los problemas de esta campaña por la pyricularia, ni por su sabor o su calidad —sobradamente reconocidos—, sino por su origen, o más bien, por la confusión que algunas marcas estarían generando en el consumidor al respecto.

La Unió Llauradora ha solicitado formalmente a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que inicie una investigación sobre las etiquetas de arroz de las marcas La Fallera y SOS, ambas pertenecientes al grupo Ebro Foods, por no incluir el origen del producto e inducir a error a los consumidores. Según la organización agraria, se trata de un posible fraude y engaño, con consecuencias directas sobre los productores valencianos.

La competencia de esta investigación recae en dicha Conselleria, responsable de la normativa autonómica de consumo. Y es que, según La Unió, las etiquetas de estas marcas —al igual que otras presentes en los lineales de los supermercados valencianos— utilizan símbolos, imágenes y referencias claramente vinculadas a la Comunitat Valenciana, sin ofrecer ninguna garantía de que el arroz sea realmente de origen valenciano.

Las etiquetas de utilizan símbolos, imágenes y referencias claramente vinculadas a la Comunitat Valenciana, sin ofrecer ninguna garantía de que el arroz sea realmente de origen valenciano

Los ejemplos más evidentes son los del Arroz La Fallera, cuyo paquete (fuera de la Denominación de Origen Arròs de València) muestra la imagen de una fallera e indica que está “envasado en Silla”, pero sin mencionar el origen del grano. Algo similar ocurre con Arroz SOS, que presenta dos falleras en su envase y señala que se envasa en Algemesí, sin detallar el origen real del producto.

Las etiquetas de utilizan símbolos, imágenes y referencias claramente vinculadas a la Comunitat Valenciana, sin ofrecer ninguna garantía de que el arroz sea realmente de origen valenciano

Ante esta situación, La Unió ha llevado el tema hasta Bruselas, donde, tras varias reuniones con la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTÉ), han podido confirmar que, efectivamente, las etiquetas con símbolos o imágenes que puedan inducir al consumidor a pensar en un origen geográfico concreto deben incluir de manera obligatoria el país o región de procedencia.

La normativa europea es clara. El artículo 26 del Reglamento (UE) 1169/2011 establece que la indicación del país de origen o lugar de procedencia es obligatoria “cuando la omisión de esta información pudiera inducir a error al consumidor, en particular si el etiquetado o la presentación del alimento pudieran dar a entender un origen distinto del real”.

Por tanto, el problema —según denuncia La Unió— no radica únicamente en la falta de mención explícita del origen, sino en el conjunto de elementos gráficos y textuales que acompañan al producto, y que “insinúan de manera clara que el arroz procede de la Comunitat Valenciana cuando no hay ninguna garantía de que sea así”.

Desde la organización agraria se insta a la consellera de Innovación, Marian Cano, a aplicar, tras la correspondiente investigación, todas las medidas correctoras necesarias, incluidas posibles sanciones, para asegurar el cumplimiento del Reglamento europeo y proteger tanto al consumidor como a los productores locales.

“En La Unió vamos a seguir trabajando por tener un sistema agroalimentario más justo con el productor y más transparente con el consumidor”, ha concluido el secretario general de la organización agraria, Carles Peris.