Vicente Estevan: “El mercado desea una mandarina valenciana temprana de calidad y Earlyna puede cubrir ese hueco”

KANZI POWER TO GO
Gustavo Ferrada FA 25

Entrevista al Administrador de EVAM (Euro Varieties Agronomic Mgmt SL), Vicente Estevan

Vicente Estevan afirma que uno de los objetivos es alcanzar un volumen que les permita tener presencia estable en los supermercados. / RAQUEL FUERTES

Raquel Fuertes. Madrid.

La variedad protegida Earlyna, gestionada por CVVP, se consolida como una de las grandes apuestas en el calendario de las mandarinas tempranas. Con un color rojo intenso, gran cantidad de zumo y resistencia a la lluvia y a la alternaria, su desarrollo avanza con paso firme en la Comunitat Valenciana. Vicente Estevan, productor y uno de los impulsores del proyecto desde su puesto de administrador, explica cómo evoluciona la implantación de la variedad, el proceso de licencias y las perspectivas de crecimiento de este “club” de productores.

Valencia Fruits. Earlyna ya lleva unos años en España, pero recientemente han decidido incorporarse a la Compañía de Variedades Protegidas. ¿Qué les ha llevado a dar ese paso?

Vicente Estevan. Principalmente, un cambio en la estructura de socios en Early Pride. Han entrado Cipriano y Fernando Castelló, los antiguos propietarios de Fruxeresa —ahora vinculados a Bollo Natural Fruit—, que aportan una nueva visión sobre cómo enfocar la variedad. Hablamos con varios gestores y decidimos seguir adelante, pero profesionalizando el proyecto. Incorporarnos a CVVP nos permite llegar a más gente, ampliar la visión, tanto en España como en otros países, y consolidar la gestión varietal.

VF. ¿Cuál es el objetivo principal de esta nueva etapa?

VE. Queremos alcanzar un volumen que nos permita tener presencia estable en los supermercados. Ya estamos en torno a 300 hectáreas, y eso supone entre 6 y 9 millones de kilos esta campaña. El próximo año esperamos duplicar esa cifra y tener volumen para entrar en supermercados. El objetivo final son 2.000 ha, que es el máximo establecido en contrato. Para tener un buen recorrido comercial se necesitan al menos unos 20 millones de kg y el máximo serán unos 70.

VF. ¿Dónde se cultiva actualmente Earlyna?

VE. La mayor parte, un 90%, está en la Comunitat Valenciana, donde ha demostrado un comportamiento excelente. También hay plantaciones en Sevilla, Huelva y Portugal, que están entrando en producción, y convenios en Francia e Italia. Además, se están realizando pruebas en Chile y Perú. Es un proceso gradual de expansión y selección de productores.

VF. ¿Qué características son las diferenciadoras de Earlyna respecto a otras mandarinas?

VE. Lo más destacado es su resistencia a la lluvia y a la alternaria, su color rojo intenso y su calidad interna. En el periodo de comercialización de esta mandarina, no hay otra con esas características. Es una variedad temprana, de recolección entre noviembre y mediados de diciembre, con una fruta sin semillas (es una variedad irradiada, con muy pocas pepitas), muy jugosa —con mucho más caldo que muchas clementinas— y de gran sabor. Es difícil encontrar en esas fechas una mandarina con tanto calibre, color y jugosidad.

VF. ¿Cómo está siendo su comportamiento comercial?

VE. Muy bueno. Aunque la producción todavía está creciendo, ya llega a supermercados y exportadores, y la fruta tiene viaje: se ha enviado a Emiratos Árabes y Brasil, donde incluso en enero se mantenía en perfectas condiciones. En el lineal, la fruta aguanta muy bien y no da problemas de conservación, algo que valoran mucho los distribuidores.

VF. ¿Y en cuanto a precios, es competitiva frente a otras variedades tempranas?

VE. Sí. En campo suele situarse 15 o 20 céntimos por encima de Clemenules, aunque depende del año. Al tener menos destrío en almacén, el exportador puede pagar mejor al agricultor, lo que hace que resulte atractiva para el productor.

VF. ¿Qué tipo de manejo requiere? ¿Es una variedad complicada?

VE. No, al contrario. Es una variedad muy productiva. Estamos viendo en qué pies funciona bien. En Carrizo funciona especialmente bien y estamos probando otros patrones que también están dando buenos resultados. La adaptación en la zona de Valencia ha sido excelente. Eso sí, cada región requiere su tiempo de ajuste, pero agronómicamente es sencilla y estable.

VF. ¿Cuándo comenzaron las primeras plantaciones legales y qué resultados se observan ya?

VE. Las primeras plantas salieron de vivero en 2022, y este año estamos viendo la primera cosecha significativa. Los resultados son muy alentadores: fruta homogénea, buen color y calidad constante.

VF. Para los agricultores interesados, ¿cómo se puede acceder a la licencia de plantación?

VE. Deben contactar con CVVP, que es quien gestiona las licencias. Ellos valoran cada solicitud y, si lo consideran oportuno, me contactan o contactan con los socios implicados para coordinar las nuevas plantaciones. Además, el 11 de noviembre celebraremos una jornada de campo en Xeresa, una finca que reúne excelentes condiciones para mostrar la variedad y su evolución en campo.

VF. ¿Qué expectativas tienen a medio plazo?

VE. Queremos crecer, pero con cabeza. No se trata de correr, sino de consolidar la variedad y entender cómo responde en cada zona y con cada patrón. Earlyna funciona muy bien comercialmente, también está testado en laboratorio que es resistente a alternaria, lo que nos da un plus, y ahora el reto es afinar su comportamiento agronómico en distintas condiciones. Sabemos que en zonas más frías saca un color aún más intenso, lo que la hace muy atractiva. La variedad viene de Florida y allí no tenía el color que tiene aquí. 

VF. ¿Cómo ve el futuro del mercado de la mandarina temprana valenciana?

VE. El mercado está deseando una mandarina valenciana temprana de calidad y Earlyna puede cubrir ese hueco. Combinando con variedades similares del hemisferio sur se garantiza la presencia continua de fruta de calidad de características similares en el lineal, lo que favorece un consumo más estable, como ya se ha visto en otros sectores como la uva. El consumidor busca una fruta que tenga caldo y Earlyna se lo proporciona.