‘Alice’ para la recolección

KANZI POWER TO GO
Gustavo Ferrada FA 25

El sector agrario realiza las primeras valoraciones tras el episodio de lluvias registrado en el litoral este de España a falta de un balance definitivo

En general, y hasta el momento, las intensas lluvias que ha dejado ‘Alice’ han sido beneficiosas para el campo. / JULIA LUZ

Raquel Fuertes. Redacción.

“Llueve sobre mojado”, como comentan desde AVA-Asaja, ya que tras el paso de la borrasca Gabrielle, la DANA Alice lleva varios días cruzando el Mediterráneo español, afectando a zonas de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares. Desde que el 9 de octubre se activaran los primeros avisos, las afectaciones han sido, sobre todo, por lluvias torrenciales e inundaciones. Un agua de otoño que, en el caso del campo, ha sido mayoritariamente bien recibida, hasta el momento, aunque con reservas y sin posibilidad de realizar un balance.

Cítricos

Hemos contactado con algunas de las zonas con precipitaciones más abundantes para ver la posible afectación hasta el momento de cierre de la edición. Así, en el caso de Carcaixent (Valencia, más de 100 litros en una hora), desde Motilla comentan que las lluvias han ralentizado las labores de recolección de cítricos de variedades tempranas como Oronules o satsuma, pero que será positiva para el calibre de la fruta de variedades menos tempranas, “a partir de Clemenules”. En definitiva, “buen momento para la llegada del agua para la mayoría de los cítricos”. Siempre que la lluvia no venga acompañada de granizo como ha ocurrido en Silla y Sueca (Valencia), como informa AVA-Asaja.

La misma percepción de “agua bien recibida”en Zonas de Castellón como Alcalà de Xivert, donde se han acumulado más de 150 litros en tres días, pero que “ha sido beneficiosa para la fruta”, como señala Silvana Sorlí, por la forma en la que se ha producido la precipitación, aunque “el campo está parado”, señalando, como en otras zonas y otros productos, la paralización de las labores de recolección a la espera del fin de las lluvias y la desaparición del barro de los campos.

En cuanto al limón, el presidente de Ailimpo, Joaquín Rubio, se muestra prudente sobre los efectos de ‘Alice’ a la espera de poder evaluar los daños en zonas como Campo de Cartagena (una de las que ha acumulado mayores precipitaciones). Abanilla o Fortuna, en cambio, son ejemplo de zonas de limonar donde “el agua ha caído bien, sin piedra, y ha sido bien recibida”, acumulando muchos litros, pero repartidos en varios días y en un momento en el que “va a ser beneficiosa para el calibre del limón”, según señala Rubio, quien no olvida que algunas cooperativas han registrado daños.

Kaki

También se ha paralizado la recién iniciada recolección del kaki y, por tanto, la comercialización “al menos cuatro días, en los campos más adelantados”, como señala Rafael Perucho, director del Consejo Rector de la DOP Kaki Ribera del Xúquer, quien también señala lo perjudicial que sería si en alguno de los episodios apareciese granizo.

Este año la campaña venía atrasada unos diez días “por la prolongación del calor del verano”, como señala Pascual Prats, presidente de la Asociación Española del Kaki, lo que ha hecho que la mayor parte de la fruta esté todavía verde con lo que estas lluvias (siempre con la precaución de lo que aún esté por venir) “contribuirán a limpiar los árboles y al aumento del calibre de la fruta”, asegura Prats, siempre pendiente de las últimas lluvias.

Hortícolas

Por lo que respecta a las hortícolas, además de las zonas donde sí ha granizado en la provincia de Valencia y con la prudencia de lo que queda del temporal, Fernando P. Gómez, director general de Proexport, señala que están muy pendientes de los cultivos de Campo de Cartagena, Valle del Guadalentín y Mar Menor, indicando que en algunas poblaciones hay problemas incluso con el suministro de agua de boca.

Gómez señala que hay “explotaciones tanto de invernadero como de aire libre preparadas para el trasplante” en las que habrá que trabajar de nuevo para dejar el terreno preparado, sobre todo donde ha habido daños por arrastres que han afectado a infraestructuras como las de riego por goteo, aunque, precisamente, los daños “no ha sido tan graves porque aún no se habían hecho los trasplantes”. El presidente de la asociación, Mariano Zapata, ha estado visitando las zonas afectadas y en breve podrá dar información de primera mano sobre la afectación en la Región de Murcia.