La Unió pide a la Conselleria de Medio Ambiente que amplíe el presupuesto de las ayudas a los Ayuntamientos para el control de la sobrepoblación de jabalíes

La Unió ha solicitado a la Conselleria de Medio Ambiente una ampliación extraordinaria del crédito presupuestario correspondiente al ejercicio 2025. / La Unió
Valencia Fruits. Redacción.
La Unió Llauradora ha trasladado a la Conselleria de Medio Ambiente la necesidad de ampliar el presupuesto de las ayudas destinadas al control poblacional del jabalí en municipios con sobreabundancia y de las que se han quedado fuera un total de 15 localidades de la Comunitat Valenciana por falta de crédito. Paralelamente, La Unió contactará con todos los grupos parlamentarios para presentar una pregunta escrita u oral en les Corts con objeto de impulsar una propuesta no de ley para ampliar el presupuesto.
Un total de 105 ayuntamientos son los beneficiarios de estas ayudas (63 en la provincia de Valencia, 25 en la de Castellón y 17 en la de Alicante). La dotación presupuestaria prevista era de 900.000 euros que se ha agotado dejando fuera a 15 ayuntamientos que, a pesar de cumplir con los requisitos técnicos y administrativos, no accederán a las ayudas por carencia de crédito, por un importe total de 112.033,58€.
Se trata de las poblaciones de Algemesí, Ayora, Benigànim, Guadassuar, Macastre, Oliva, Utiel y Venta del Moro en la provincia de Valencia; Ondara, Orba, Polop y Xixona en la de Alicante y Betxí, Càlig y Xilxes en la de Castellón.
Estas entidades locales pertenecen principalmente a comarcas con una afectación creciente por los daños provocados por el jabalí sobre cultivos agrícolas, márgenes e infraestructuras rurales, lo cual genera pérdidas económicas importantes y un riesgo creciente para la seguridad viaria y sanitaria.
Ante esta realidad, y atendiendo al carácter estratégico y urgente del control de fauna salvaje, sobre todo de jabalíes, para la sostenibilidad de la actividad agraria y la conservación del medio natural, La Unió ha solicitado a la Conselleria de Medio Ambiente una ampliación extraordinaria del crédito presupuestario correspondiente al ejercicio 2025, por un importe adicional mínimo de poco más de 112.000 euros, de forma que permita atender los 15 municipios excluidos de la convocatoria por insuficiencia de fondo, garantizando así la igualdad de trato y la eficacia de la política de control de fauna salvaje.
También ha pedido que en la programación presupuestaria para el ejercicio 2026, se incremente de manera significativa la dotación asignada a la línea de ayudas para el control del jabalí, con el objetivo de cubrir todas las solicitudes que previsiblemente continuarán aumentando. Del mismo modo, la organización demanda que se revise el listado de municipios con sobreabundancia, incorporando aquellos que, a fecha de hoy, ya sufren daños reiterados y acreditados en explotaciones agrícolas.
La Unió considera que esta línea de ayuda es importante para ayudar a evitar el deterioro económico, ambiental y social derivado de la sobrepoblación de jabalíes, y para consolidar un modelo de gestión sostenible, coordinado y preventivo, con la implicación de los ayuntamientos, colectivos de caza y el sector agrario.
El programa cubre tanto actuaciones directas de caza y control, como infraestructura, eliminación de residuos y apoyo logístico a través de tres líneas. La primera financia actuaciones de control directo. Son ayudas al control del jabalí en zonas comunes de caza, por ejemplo, contratación hasta el 100%, de la actividad de control de jabalí mediante cualquier técnica de caza y jaulas para capturar jabalíes.
La segunda línea es para adquisición de materiales, equipos y servicios para control. Son ayudas al control del jabalí en cotos de caza, como la contratación hasta el 100%, de la actividad de control de jabalí mediante cualquier técnica de caza y jaulas para capturar jabalíes.
Finalmente, la tercera línea es de ayudas para eliminación de cadáveres y gestión de instalaciones auxiliares. Son para contratación del servicio de recogida y eliminación de cadáver, contenedores apropiados para este tipo de residuo y adecuación del recinto para la eliminación de cadáveres o colocación de los contenedores.