Las lluvias dan un respiro a los cultivos de secano de la provincia de Alicante

KANZI POWER TO GO

Asaja Alicante destaca que han sido beneficiosas para el almendro, olivar, cereza, cereales y uva moscatel de Teulada aunque han causado retrasos en la recolección, así como daños en caminos rurales

Asaja Alicante destaca las lluvias beneficiosas de la DANA Alice en los cultivos de secano de la provincia. / ASAJA ALICANTE

Valencia Fruits. Redacción.

Asaja Alicante considera que las precipitaciones registradas durante el paso de la DANA Alice han sido, en líneas generales, muy beneficiosas para los cultivos de secano de la provincia. Tras varios meses de sequía extrema, el agua caída aporta un respiro y esperanza al campo alicantino.

Las lluvias, que han dejado entre 20 y 150 litros por metro cuadrado según la comarca, han contribuido a recargar los suelos y a mejorar las expectativas de la próxima campaña agrícola. “Han sido unas precipitaciones maravillosas para la provincia de Alicante y, además, no ha habido episodios reseñables de siniestros por estas lluvias”, destaca Ramón Espinosa, secretario técnico de ASAJA Alicante.

El efecto ha sido especialmente positivo en zonas como Ibi, Alcoy, Teulada y Relleu, donde cultivos como el almendro, los cereales, la cereza, la uva moscatel y el olivar han mitigado en parte la grave sequedad que venían sufriendo. No obstante, desde la organización agraria advierten de que estas lluvias aún no son suficientes para recuperar por completo la productividad perdida tras años de sequía severa, especialmente el 2024. Aun así, la humedad acumulada favorece la preparación del terreno para las próximas siembras.

En el caso de la uva moscatel, el impacto ha sido especialmente esperanzador. Las plantas, que habían logrado salvar solo la mitad de la cosecha prevista, han recibido esta lluvia como un impulso vital. “El 2024 fue en blanco; la sequía casi arrasa definitivamente con el cultivo y ahora necesitamos que llueva bien para poder recuperarnos”, explica Juan José Buigues, agricultor de esta variedad en Teulada.

También el cultivo de la cereza se ha visto beneficiado. Tras varias campañas muy cortas, los productores confían en que estas precipitaciones sirvan para revitalizar los árboles, especialmente en la Montaña de Alicante, donde se han llegado a registrar hasta 125 litros por metro cuadrado en la Vall de Gallinera.

Retrasos y pequeños daños puntuales

Pese al balance general positivo, Asaja Alicante señala algunos contratiempos menores derivados del exceso de agua. En Ibi, la recolección de la almendra se ha retrasado debido a la humedad del terreno. “He tenido que aplazar una semana y media la recolección, aunque la lluvia ha sido pausada y no ha causado daños importantes”, comenta el agricultor Ramón Sola.

En Relleu, las intensas precipitaciones han dañado caminos rurales, dificultando el acceso a las fincas. “El agua bajaba con mucha fuerza y hemos tenido que trabajar varios días para reparar los accesos y poder empezar la recolección del olivar”, señala Hugo Quintanilla, responsable de la sectorial de olivar y aceite de oliva de Asaja Alicante.

La importancia del mantenimiento de infraestructuras rurales

Asaja Alicante celebra que la DANA Alice no haya provocado daños de consideración y que, por el contrario, haya supuesto un alivio importante para el secano alicantino. Sin embargo, la organización pide a las administraciones que mantengan la vigilancia sobre las infraestructuras rurales, reforzando los trabajos de mantenimiento de caminos y drenajes.

Además, insta a reactivar planes específicos de apoyo al secano, con el fin de garantizar la continuidad de los cultivos más vulnerables, ya que la falta de lluvias y de seguros agrarios adaptados puede comprometer futuras campañas y fomentar el abandono agrícola.