El uso eficiente del agua y la innovación en los invernaderos impulsan un crecimiento del 40% en las exportaciones de la provincia

Desde hace más de 50 años los invernaderos de Almería han ido asumiendo y desempeñando su papel como grandes suministradores de hortalizas para toda Europa. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
La provincia de Almería ha logrado aumentar sus exportaciones de productos de invernadero del 30% al 70%, un avance atribuido a la implantación de sistemas de control biológico y climático. Esta tecnología permite regular con precisión la temperatura, la humedad y el riego que necesitan los cultivos, sin depender de las condiciones meteorológicas externas, garantizando así una producción más estable y de mayor calidad.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado que el uso eficiente del agua es una prioridad absoluta, al tiempo que ha insistido en la necesidad de generar nuevos recursos hídricos. Según explicó, el Gobierno andaluz trabaja con un doble objetivo: por un lado, perfeccionar el control climático en las explotaciones de invernadero, ámbito en el que Almería se ha consolidado como referente internacional; y, por otro, potenciar el uso del agua regenerada y desalada, con la meta de que más del 30% del agua consumida en Andalucía en 2039 provenga de estos recursos no convencionales.
En este sentido, Fernández-Pacheco destacó que la Junta ha conseguido poner en servicio 221 hectómetros cúbicos (hm³) adicionales de agua al año. “Hoy disponemos de un volumen de agua superior gracias a las obras realizadas. La planificación, ejecución e inversión llevadas a cabo desde 2019 permiten disponer de un caudal equivalente al consumo anual de tres millones y medio de andaluces”, precisó.
Actualmente, los embalses andaluces almacenan 5.156 hm³, lo que representa un 43,09% de su capacidad total, mientras que en la provincia de Almería los niveles son mucho más bajos, con solo 17 hm³ embalsados, es decir, un 7,7% de su capacidad, según datos de la Junta de Andalucía.
El consejero subrayó además la importancia de combinar la creación de nuevas infraestructuras hídricas con una buena gestión y gobernanza del agua. “Tan esenciales son las obras que permiten obtener más recursos y trasladarlos donde se necesitan, como garantizar una administración eficaz y responsable de este bien tan escaso”, concluyó Fernández-Pacheco.