Asaja Baleares respalda el anteproyecto del Govern Balear que reconoce el carácter estratégico de la agricultura

Asaja Baleares destaca especialmente la reducción de la burocracia y la simplificación administrativa, dos de los principales obstáculos con los que se enfrentan agricultores y ganaderos. / FUNDACIÓN INGENIO
Efeagro.
Asaja Baleares ha manifestado su respaldo al anteproyecto de Ley Agraria que tramita el Govern del que asegura que reduce la burocracia, refuerza la sostenibilidad del sector, “corrige limitaciones” y reconoce el carácter estratégico de la agricultura.
La entidad agraria ultima sus alegaciones al anteproyecto que está actualmente en exposición pública y valora el texto como “una ley hecha para hoy, que corrige limitaciones e incorpora avances que pueden favorecer el desarrollo y la sostenibilidad del sector primario”, ha señalado en un comunicado.
La entidad destaca especialmente la reducción de la burocracia y la simplificación administrativa, dos de los principales obstáculos con los que se enfrentan agricultores y ganaderos.
El anteproyecto propone eliminar trámites innecesarios y agilizar procedimientos en determinadas actividades agrarias, lo que aportará mayor seguridad jurídica y eficacia administrativa, según Asaja.
Destaca también que el texto reconoce el carácter estratégico y multifuncional de la agricultura, además de la necesidad de establecer compensaciones específicas para Baleares ante las desventajas respecto a los territorios continentales.
La organización pone en valor la regulación del régimen hídrico agrario, que apuesta por la reutilización de aguas regeneradas, el aprovechamiento de pluviales y la eficiencia en el uso del agua; y el impulso de las actividades complementarias que refuercen la viabilidad económica de las explotaciones.
Alaba el fomento del producto local y los canales cortos de comercialización, que facilitan la venta directa y la degustación en las propias explotaciones; y el apoyo al relevo generacional y la igualdad de oportunidades, promoviendo la incorporación de jóvenes y mujeres.
En el ámbito ambiental, Asaja Baleares valora que la norma refuerce el papel de la agricultura como aliada frente al cambio climático al integrar la gestión forestal, el uso sostenible del suelo y la posible comercialización de créditos de carbono como instrumentos de futuro.