Entrevista al Director general de Fructícola Empordà, Miquel Roig

Desde la izquierda: Jaume Armengol, vicepresidente; Agustí Heras Isach, presidente; Miquel Roig, director general; y Pablo Diego López Bueno, productor y miembro del Consejo de administración de Fructícola Empordà. / ÓSCAR ORTEGA
Óscar Ortega. Barcelona.
La construcción de la nueva central y la automatización y robotización de su zona de confección, la apuesta por la renovación varietal y variedades club, y los objetivos de la empresa son temas que trata Miquel Roig, director general de Fructícola Empordà, en esta entrevista.
Valencia Fruits. El año pasado comentaba la idea de una nueva nave con más espacio con previsión de crecimiento a corto y medio plazo. ¿En qué punto se encuentra este proyecto?
Miquel Roig. Actualmente el proyecto de urbanización de los terrenos se encuentra en exposición pública en el Ayuntamiento tras haber recibido la valoración inicial favorable por parte del pleno. Si todo avanza con normalidad creo que podríamos iniciar las obras de urbanización a finales de 2026.
Se trata de una actuación estratégica para garantizar el futuro de nuestra empresa, ya que la nave actual —donde se ubican las oficinas, la zona de confección y la de expedición— fue construida hace más de 50 años y diseñada para una producción de unos tres millones de kilos. Hoy día, nuestro potencial productivo es diez veces superior, por lo que la ampliación es una necesidad evidente.
VF. ¿Hay otras novedades previstas?
MR. Sí, una vez urbanizados los terrenos, será el momento de incorporar la tecnología más avanzada en automatización y robotización para la zona de confección. Nuestro objetivo es modernizar todo el proceso y así aumentar la eficiencia, la capacidad operativa y la velocidad de respuesta a los pedidos de nuestros clientes.
VF. En los últimos años Fructícola Empordà destaca por su inversión en renovación varietal y en apostar por clubs como Tessa®, Tutti™… ¿Por qué eligieron este camino que, a la vista está, ha sido un éxito?
MR. Las variedades club suponen una evolución natural del mercado. Aunque implican el pago de royalties tanto en plantación como en comercialización, aportan un valor añadido muy claro: mayor facilidad de conservación, mejor comportamiento en el lineal, excelente sabor y una vida útil más larga.
Además, el hecho de que el propio club seleccione las zonas productoras y los operadores comerciales más adecuados garantiza una homogeneidad y una calidad constante. En definitiva, conseguimos un producto diferenciado y reconocible, algo que valoran tanto los clientes como los consumidores.
VF. En concreto, cómo evoluciona el proyecto de manzana Tessa® y Tutti™…
MR. Somos actualmente el único productor y comercializador de la variedad Tessa® en España. Tras cuatro años de experiencia la respuesta del mercado ha sido cada vez más positiva, lo que nos confirma que seguiremos creciendo. Desde la primera cosecha en 2020 hemos pasado de los 98.000 kg iniciales a mas de 700.000 kg en la actualidad.
Tessa® es una variedad muy equilibrada y beneficiosa para toda la cadena: el productor, la empresa comercializadora y el consumidor final. Su piel firme le confiere una excelente resistencia a las inclemencias meteorológicas y a los pequeños daños por manipulación, además de una vida útil prolongada y una gran facilidad de conservación. Para el consumidor, combina una apariencia muy atractiva con su característico color rojo Ferrari, y un sabor muy equilibrado entre dulzor y acidez.
En cuanto a Tutti™, hemos completado la primera fase de plantación, con unas 30 hectáreas. En los próximos años analizaremos cuidadosamente la evolución del mercado para definir el volumen óptimo de plantación y evitar cualquier riesgo de saturación. Nuestro objetivo es seguir creciendo de forma ordenada y sostenible.
VF. Siguiendo con la manzana y bajo la perspectiva de Fructícola Empordà, ¿cómo se está desarrollando la campaña?
MR. Estamos ante otra campaña con un volumen de producción reducido en toda Europa, y Girona no ha sido una excepción. En nuestro caso, la cosecha también ha resultado especialmente corta.
“Hemos alcanzado niveles de azúcar inusualmente altos, en muchos casos superan los 20º Brix”
La parte positiva es que la calidad es excepcional. Este año hemos alcanzado niveles de azúcar inusualmente altos, con grados Brix que en muchos casos superan los 20 grados. No será la mejor campaña para nuestros socios aunque, sin duda, dejaremos un gran sabor de boca a nuestros clientes.
VF. En cuánto a mercados, ¿cuál es el destino de su producción?
MR. Nuestro enfoque principal sigue siendo el mercado nacional, focalizado especialmente en la gran distribución. Aproximadamente un 15% de la producción se destina a exportación, principalmente aquellos calibres con menor demanda en España.
Los principales destinos exteriores son el Reino Unido, países de Centro y Sudamérica —como Colombia y Brasil—, así como algunos países de África y Oriente Medio. Creemos que nuestra política comercial está muy bien definida y alineada con nuestra capacidad productiva.
VF. Defina los objetivos de la empresa para esta campaña y a corto plazo.
MR. Nuestro objetivo sigue siendo ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes. Contamos con un producto de gran calidad y la prioridad es entregarlo siempre en las condiciones que ellos demandan. La excelencia en el servicio y la constancia, son nuestra mejor carta de presentación.
VF. Para acabar, ¿una valoración de la reciente participación de Fructícola Empordà en Fruit Attraction?
MR. Este año, con el bajo volumen de producción no hemos acudido con el propósito de cerrar operaciones, sino más bien como punto de encuentro con nuestros clientes habituales y para mantener contactos con potenciales colaboradores de cara al futuro.
Fruit Attraction crece año tras año y, sin duda, se ha consolidado como una cita imprescindible para empresas como la nuestra.
Acceso a la noticia en la página 16 del dossier de Manzana en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.

