La compañía alicantina consolida su expansión internacional, refuerza su apuesta por la innovación y prepara su primer informe de sostenibilidad no financiera

Instalaciones centrales del Grupo Atlántica. / GRUPO ATLÁNTICA
Valencia Fruits. Redacción.
El Grupo Atlántica, empresa familiar con sede en Villena dedicada a la creación de soluciones naturales para la agricultura, cerró el ejercicio 2024 con un crecimiento sostenido en ventas y rentabilidad y una hoja de ruta definida hasta 2030, basada en las personas, la sostenibilidad y la expansión internacional.
La compañía, compuesta por varias empresas especializadas en bionutrición, bioestimulación y biocontrol, alcanzó un EBITDA consolidado de 10,6 millones de euros, un 10,9% más que en 2023, marcando un récord histórico. Las ventas se situaron en 47,6 millones de euros, lo que consolida un crecimiento del 19,4% en los dos últimos años. El beneficio neto ascendió a 6,97 millones de euros, un 13% superior al del ejercicio anterior, y el patrimonio neto creció hasta 31,2 millones de euros.
El beneficio neto ascendió a 6,97 millones de euros, un 13% superior al del ejercicio anterior, y el patrimonio neto creció hasta 31,2 millones de euros
Este avance se ha sustentado en la consolidación de mercados tradicionales y en la expansión hacia nuevos destinos como Brasil, Turquía y Estados Unidos, lo que refuerza la posición del grupo como referente internacional en biosoluciones agrícolas.
Relevo generacional y visión a largo plazo
Tras el relevo en la Dirección General en julio de 2024, asumida por Javier Salguero y Marcelo Montilla, la compañía ha reafirmado su compromiso con una agricultura sana, competitiva y sostenible, combinando la innovación con los valores que marcaron su origen familiar.
“Nuestro objetivo es mantener un crecimiento sólido y sostenible, anticipándonos a los retos globales del sector agrícola, desde el cambio climático hasta la volatilidad geopolítica”, subraya Javier Salguero, consejero delegado. Por su parte, Marcelo Montilla destaca que el grupo quiere “crecer sin perder su esencia: somos una empresa con raíces humanas. Una familia con visión global. Esto va de personas cuidando personas. Un círculo que empieza y termina donde siempre: en el campo”.
Plan AgroSphere 2030
El grupo trabaja en la implementación de su plan estratégico AgroSphere 2030, con el objetivo de duplicar sus cifras de negocio durante la próxima década.
El plan se apoya en tres pilares: el valor humano, como motor del crecimiento: la expansión orgánica e internacionalización, fortaleciendo las filiales en América Latina, Norteamérica, Asia y África; y la innovación y la digitalización, aplicando una agricultura data-driven y nuevos modelos de servicio al agricultor.
“Honrar el legado —señalan desde la compañía— es construir algo aún más conectado, sostenible y humano; una marca coherente y útil que aporte tecnología, conocimiento y soluciones reales al campo”, afirman desde la compañía
“Honrar el legado —señalan desde la compañía— es construir algo aún más conectado, sostenible y humano; una marca coherente y útil que aporte tecnología, conocimiento y soluciones reales al campo”, afirman desde la compañía. El enfoque incluye la inversión en inteligencia artificial, sensores y plataformas digitales, herramientas concebidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en el ámbito agrícola.
Inversión en innovación y talento
Durante 2024, el Grupo Atlántica destinó 1,9 millones de euros a inversión, principalmente en protección de propiedad industrial y desarrollo de nuevos proyectos innovadores.
Entre sus líneas de trabajo destacan el desarrollo de nuevas aplicaciones agronómicas, el estudio de compuestos funcionales de origen natural y la optimización de formulaciones avanzadas.
Además, la empresa ha fortalecido su capacidad tecnológica incorporando herramientas que facilitan la transferencia de conocimiento desde el laboratorio al campo.
El “Talento Natural”, como lo definen internamente, es el principal activo del grupo. Por ello, en 2024 la plantilla media creció un 6,6%, alcanzando los 208 empleados, y actualmente mantiene varias vacantes abiertas. Las políticas de desarrollo profesional, salud y seguridad laboral y conciliación forman parte del compromiso de la compañía con las personas que integran su equipo.
Compromiso con la sostenibilidad y la transparencia
En materia ambiental y social, Atlántica Agrícola —una de las empresas del grupo— ha iniciado el proceso para publicar en 2026 su primer Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
Esta iniciativa refuerza la apuesta del grupo por hacer de la sostenibilidad un pilar estratégico, en línea con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que guían su gestión.
En materia ambiental y social, Atlántica Agrícola —una de las empresas del grupo— ha iniciado el proceso para publicar en 2026 su primer Informe de Estado de Información No Financiera (EINF)
El plan estratégico 2025–2030 de Grupo Atlántica se estructura en cuatro ejes clave: la consolidación internacional. Refuerzo y expansión de las filiales en América Latina, Norteamérica, Asia y África; la innovación en productos, desarrollo de biosoluciones de alto valor tecnológico y sostenible; las alianzas estratégicas y clientes clave, como el fortalecimiento de relaciones a largo plazo y detección temprana de nuevas necesidades del mercado; y la gestión responsable, es decir, la integración plena de criterios ESG en todas las operaciones.
Con estos pilares, el Grupo Atlántica avanza hacia una nueva etapa de crecimiento sostenible, combinando su vocación global con el compromiso local que lo caracteriza desde sus orígenes en Villena.
 


 
		 
		 
		