Crecen un 65% las exportaciones granadinas de tropicales a Europa

DIQUESÍ

El mango lidera el aumento, seguido por el aguacate y la chirimoya, en un arranque de temporada marcado por el dinamismo del sector tropical de la Costa granadina

Los principales destinos de estas frutas subtropicales procedentes de Granada han sido Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Finlandia e Italia. / ARCHIVO

Efeagro.

Las exportaciones de productos subtropicales desde la provincia de Granada hacia la Unión Europea —principalmente aguacate, mango y chirimoya— han registrado un importante crecimiento en el primer mes de la campaña agrícola 2025-26. Según los datos disponibles, el incremento ha sido de casi un 65% respecto al mismo periodo del año anterior.

Durante el mes de septiembre, primer mes de la campaña, las empresas granadinas —concentradas en su mayoría en la Costa Tropical— exportaron 1.709.370 kilos de frutas subtropicales, frente a los 1.036.182 kilos registrados en septiembre del ejercicio pasado. Esta diferencia supone un aumento del 64,9% en las ventas al mercado comunitario.

De acuerdo con la información facilitada a EFE por el Centro de Asistencia Técnica e Inspección del Comercio Exterior (Soivre), organismo dependiente del Ministerio de Economía, el mayor crecimiento se ha producido en las exportaciones de mango, que han conseguido duplicar su volumen respecto al año anterior. En total, se enviaron 990.913 kilos, frente a los 485.720 kilos de la campaña previa.

También los aguacates, con la variedad Hass como principal referencia, han experimentado un notable aumento, pasando de 263.297 kilos exportados en el primer mes de la campaña pasada a 390.952 kilos en la actual.

Por su parte, la chirimoya ha registrado un crecimiento más moderado, del 7%, con 296.570 kilos exportados frente a los 276.305 kilos del mismo periodo del año anterior.

Además, aunque en menor cantidad, también se han comercializado otros productos tropicales como la papaya y la pitaya, que en conjunto han alcanzado 30.935 kilos exportados.

Los principales destinos de estas frutas subtropicales procedentes de Granada han sido Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Finlandia e Italia, consolidando así el peso de la provincia en el comercio europeo de frutas tropicales.