“El futuro de los cítricos valencianos”, por Miguel Barrachina

Cañamás cítricos de calidad
Gustavo Ferrada
DIQUESÍ

El Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, habla sobre la citricultura como símbolo de la Comunitat Valenciana y sobre los desafíos del Consell en materia de cítricos

Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina. / GVA

Miguel Barrachina (*)

La citricultura ha sido, es y debe seguir siendo uno de los grandes símbolos de la Comunitat Valenciana. No hablamos únicamente de un sector económico, sino de un legado que forma parte de nuestra identidad colectiva, de nuestra historia y de nuestro paisaje. Los cítricos valencianos no sólo nos representan en los mercados internacionales, son también reflejo del esfuerzo, la innovación y la constancia de miles de familias que han hecho de la tierra su modo de vida.

Sin embargo, todos somos conscientes de que la citricultura atraviesa un momento complejo. A la caída de los precios en origen, la competencia desleal de importaciones procedentes de terceros países, el envejecimiento de las explotaciones y la falta de relevo generacional, hay que sumarle problemas estructurales de nuestra región, como el minifundismo o la pinyolà, que exigen soluciones concretas y consensuadas.

El Consell ha decidido actuar con determinación, consensuando con las organizaciones representativas de la citricultura de la Comunitat Valenciana, la puesta en marcha de un Plan de Reconversión de Cítricos

Frente a estos desafíos, el Consell ha decidido actuar con determinación. Consensuamos con las principales organizaciones representativas de la citricultura de la Comunitat Valenciana: AVA-Asaja, La Unió, UPA, Asaja Alicante, COAG, Cooperatives Agro-alimentàries y el Comité de Gestión de Cítricos, la puesta en marcha de un Plan de Reconversión de Cítricos, una herramienta estratégica destinada a reforzar la rentabilidad, la competitividad y la sostenibilidad del sector.

El objetivo de este plan es claro: garantizar el futuro de la citricultura valenciana. Y hacerlo desde el diálogo, la planificación y la colaboración. La Comunitat Valenciana cuenta con 36.310 explotaciones citrícolas y 148.488 hectáreas dedicadas a este cultivo, lo que convierte al sector en un pilar esencial de nuestra economía y de nuestro equilibrio territorial. Protegerlo y modernizarlo no es una opción, es una responsabilidad compartida.

Este plan nace con la voluntad de promover la introducción de variedades más competitivas y rentables, modernizar las explotaciones frente al abandono progresivo de explotaciones, ofrecer soluciones reales al problema de la pinyolà y mejorar la comercialización e internacionalización de nuestra producción. No se trata de una actuación aislada, sino de una estrategia integral que aspira a situar a la citricultura valenciana en la posición que merece: la de referente europeo en calidad, sostenibilidad e innovación agraria.

Este ambicioso plan de reconversión citrícola viene acompañado de otras medidas que impulsarán una renovación en el sector de los cítricos. A los ya conocidos programas operativos de las organizaciones de productores, mediante los cuales un agricultor puede recibir hasta un 50% del coste de sus nuevas plantaciones, se une la próxima convocatoria de ayudas a inversiones mediante planes de mejora, en la que se incluirá la recuperación de las plantaciones de cítricos como beneficiarias.

Todo el equipo de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca tenemos el firme compromiso de que este plan no sea sólo una declaración de intenciones, sino una realidad tangible, útil y eficaz. Para ello, trabajaremos de la mano del sector, escuchando, dialogando y acordando cada medida. Porque sólo desde el consenso y la corresponsabilidad lograremos que la citricultura valenciana siga siendo fuente de prosperidad y orgullo para nuestra tierra.

El futuro de los cítricos valencianos depende de nuestra capacidad para adaptarnos sin renunciar a lo que somos. Liderar ese cambio, acompañar a nuestros agricultores y garantizar que la citricultura siga siendo sinónimo de calidad, trabajo y arraigo es, hoy, una prioridad para este Consell. Y en ello vamos a poner todo nuestro esfuerzo.

(*) Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca

Acceso al artículo en la página 4 del dossier de Cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.