La CE muestra receptividad ante las demandas de AVA-Asaja sobre plagas

DIQUESÍ

Cristóbal Aguado valora positivamente la predisposición de la UE para aprobar las nuevas técnicas genómicas, frenar nuevas prohibiciones sin alternativas y reforzar las inspecciones en origen

Cristóbal Aguado con el gabinete del comisario de Salud y Bienestar Animal. / AVA-ASAJA

Valencia Fruits. Redacción.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha encontrado en Bruselas una respuesta inusualmente receptiva por parte de la Comisión Europea a sus reivindicaciones en materia de sanidad vegetal y uso de productos fitosanitarios. En contraste con anteriores encuentros, los representantes comunitarios abrieron la puerta a estudiar la aplicación de medidas reclamadas por el sector agrario, muchas de las cuales habían sido sistemáticamente rechazadas hasta ahora.

La delegación de AVA-Asaja, encabezada por su presidente Cristóbal Aguado, mantuvo una reunión con el gabinete del comisario de Salud y Bienestar Animal, el húngaro Olivér Várhelyi, responsable de los ámbitos de plagas, enfermedades y fitosanitarios. Según Aguado, el encuentro se desarrolló con una “sorprendente predisposición” por parte del equipo del comisario para valorar propuestas como la implantación de inspecciones en origen —una medida que la Comisión había descartado en anteriores ocasiones— con el fin de prevenir la entrada de plagas y enfermedades procedentes de países terceros.
Asimismo, el gabinete comunitario mostró disposición a avanzar en la aprobación de las nuevas técnicas genómicas (NTG), herramientas clave para el desarrollo de variedades vegetales resistentes o tolerantes a plagas y enfermedades. Otra de las peticiones acogidas favorablemente fue la moratoria a nuevas prohibiciones de materias activas mientras no existan alternativas eficaces disponibles para los agricultores europeos.

AVA-Asaja insistió además en la necesidad de aplicar el principio de reciprocidad en el comercio agroalimentario, de modo que “lo que no se prohíba a países terceros no se puede prohibir a los productores europeos”. En este sentido, la Comisión reconoció que está estudiando la posibilidad de que los productos importados desde terceros países estén sujetos a las mismas limitaciones que las producciones europeas, para garantizar una competencia justa y equilibrada.

Durante su estancia en Bruselas, la delegación de AVA-Asaja también mantuvo encuentros con europarlamentarios, representantes de la Dirección General de Agricultura (DG Agri) y con la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER), en los que defendió las reivindicaciones del campo valenciano.

Tras la ronda de reuniones, Cristóbal Aguado manifestó su satisfacción y moderado optimismo: “nos vamos de Bruselas con la idea de que, con el tiempo —y quizá no muy lejano—, tengamos soluciones que equilibren nuestra forma de controlar las plagas y enfermedades”, declaró.

Aguado advirtió, no obstante, de la situación crítica que atraviesa la agricultura europea, especialmente la mediterránea, debido a la retirada masiva de sustancias fitosanitarias que siguen autorizadas en otros países competidores.

“Necesitamos que la Comisión, el Parlamento y el Consejo de Europa nos escuchen y emprendan actuaciones urgentes para prevenir y combatir las plagas y enfermedades que nos acechan. De lo contrario, la crisis de rentabilidad se agravará y los consumidores europeos dependerán cada vez más de alimentos con menores estándares de salud y con mayores impactos ambientales”, concluyó el dirigente agrario.