David Porta, director de estrategia de negocios y exportación de Grupo Giró, explica el compromiso con la sostenibilidad de la firma y enumera algunas de sus acciones en esta línea de trabajo

David Porta, director de estrategia de negocios y exportación de Grupo Giró. / VF
Óscar Ortega. Barcelona.
David Porta, director de estrategia de negocios y exportación de Grupo Giró, declara que “la sostenibilidad es parte esencial de la estrategia empresarial del Grupo Giró” y en esta línea de trabajo describe que “actuamos en dos horizontes: a corto plazo, impulsamos la eficiencia operativa y la innovación para reducir nuestra huella ambiental; y a medio y largo plazo, avanzamos hacia un modelo de negocio circular que busca generar un impacto positivo y duradero para todos nuestros grupos de interés”.
De sus palabras se desprende que Giró han dado nuevos pasos firmes para liderar la transición hacia un modelo productivo más respetuoso con el planeta y que siguen creando sus diseños pensando en su entorno, en reducir el impacto ambiental de su actividad y apostando por la economía circular como pilar estratégico. Porta lanza como el ejemplo “el GirClip, nuestra última innovación: un clip 100% de plástico que sustituye la grapa metálica en los envases de malla, lo que facilita su reciclabilidad. Este nuevo sistema refuerza nuestra apuesta por las soluciones sostenibles”.
Compromiso con la sostenibilidad
Porta manifiesta que “el compromiso con la sostenibilidad también se ha traducido en hechos concretos”. Algunos de ellos son que en los últimos años esta empresa ha ampliado la instalación de placas solares en sus fábricas hasta alcanzar más de 7400 m2 de superficie fotovoltaica; han renovado su flota de dirección con vehículos híbridos enchufables y han habilitado puntos de carga eléctrica; el ejercicio pasado lograron reducir su huella de carbono un 10% respecto del año anterior… Además, mantienen su apuesta por la compensación de las emisiones no evitadas con la renovación de su apoyo a proyectos de energía renovable que repercuten de forma positiva en el ámbito ambiental y social.
El director de estrategia de negocios y exportación de Grupo Giró relata que “este año 2025 cumplimos nuestro centenario, y pretendemos seguir avanzando muchos años más con responsabilidad, pasión y visión a largo plazo, y contribuyendo al progreso del sector hortofrutícola y al desarrollo sostenible de las zonas donde operamos”.
“La sostenibilidad es parte esencial de la estrategia empresarial del Grupo Giró”
Envasado sostenible
David Porta exalta que “nuestro sistema de envasado en malla está reconocido a nivel internacional por su sostenibilidad, especialmente en el ámbito alimentario” y añade que “este tipo de envase permite que el producto sea visible y sea transpirable, lo que favorece la conservación de las propiedades naturales de las frutas y hortalizas, al tiempo que mejora su presentación. Además, destaca por su ligereza, cualidad que reduce el uso de materiales y facilita el transporte”.
Giró ofrece soluciones de envasado en malla bajo su paraguas Ecogiró agrupadas en tres gamas diferentes: soluciones de plástico optimizado, soluciones compostables y soluciones celulósicas.
Plástico optimizado
Las primeras intentan minimizar el uso de material plástico, sin mezclar diferentes tipos de plástico, de forma que se facilite su reciclabilidad en los contenedores de envases ligeros o plásticos. Destaca dentro de esta gama el envase de malla con grapa plástica GirClip mencionado anteriormente, con una proporción de poco más de 3 gramos de plástico en el total del envase para contener 1 Kg de producto.
Soluciones compostables
El segundo grupo cuenta con una gama de envases compostables, desarrollada con materiales compostables certificados conforme a la norma EN13432. En 2024, los formatos de envase Ultrabag y Girsac elaborados con estos materiales han obtenido también la certificación para todo el envase OK Compost INDUSTRIAL de TÜV Austria, que garantiza su aptitud para ser compostados en plantas de compostaje industrial.
“Impulsamos la eficiencia operativa y la innovación para reducir su nuestra huella ambiental”
Soluciones celulósicas
Finalmente, los envases del tercer grupo, los celulósicos, se basan en un material alternativo al plástico: la celulosa. Esta solución permite confeccionar envases termoadhesivados (Girsac y Ultrabag) y grapados (WG y C2C) combinando papel y malla Gircel (malla de celulosa Giró).
Para facilitar su reciclaje, se recomienda separar en el hogar ambos componentes: la malla debe depositarse en el contenedor orgánico y el papel o cartón en el contenedor azul.
Todos los materiales de origen celulósico cuentan, además, con la certificación FSC, que garantiza la procedencia de bosques con una gestión forestal responsable.
Acceso a la entrevista en la página 81 del dossier de Cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.


