Conoce todas las novedades sobre la campaña citrícola 2025/2026 en el dossier de Valencia Fruits
Editorial.
No hay dos iguales
Después de más de 60 años informando sobre las campañas citrícolas españolas podemos decir sin temor a equivocarnos que no hay dos iguales. Cada año entran en este difícil equilibrio entre campo y mercado nuevas variables que hacen que, aunque parezcan detalles nimios, se produzcan cambios que nos hacen mantener la atención en cada temporada para ver cómo hay que jugar el partido de la campaña presente.
Por supuesto, la experiencia ayuda. Mucho. Desde los productores que ven la necesidad de introducir nuevas variedades para cubrir las nuevas necesidades de consumo hasta los operadores que tienen que medir al milímetro las adquisiciones de los diferentes orígenes para dar servicio a un mercado que demanda fruta 365 días al año, intentando priorizar la producción española.
Pero en años como este vemos que se producen desajustes en los momentos de transición entre hemisferios. Una campaña del sur que se ha alargado demasiado frente a una campaña en el norte que arrancaba tardía y con previsión de menor producción. Una combinación que provocó euforia en los precios en campo en verano y que ahora ha dejado en puntos suspensivos el arranque real de la cosecha.
Voces que hablan de la mejor calidad de la fruta de final de campaña del sur que de las variedades precoces tradicionales hacen despertar nuevos escenarios en los que entran en juego opciones de variedades extratempranas de alta calidad capaces de jugar en casa con productos competitivos en sabor y presencia.
¿Y qué hacer si desde septiembre se prevé menor volumen? Algunas voces señalan que quizás sería mejor no decir nada para no condicionar a los compradores, empujándoles a buscar fruta de otros orígenes. Como medio de comunicación especializado confiamos plenamente en el valor de la información a la hora de tomar decisiones. Y no podemos elegir hablar sólo cuando todo va bien.
Ya hemos dicho que no hay dos campañas iguales, y por este motivo se hace aún más importante tener acceso a toda la información para tomar decisiones que permitan a cada eslabón rentabilizar al máximo su negocio.
Porque en la era de la sostenibilidad hay que marcarse como objetivo que los cítricos españoles sigan siendo rentables, generen empleo de calidad y contribuyan al ciclo del carbono. Y conocer las condiciones en las que previsiblemente se va a desarrollar una campaña es fundamental para que desde el campo hasta el lineal cada operador actúe con la mayor eficiencia posible.
La citricultura española se enfrenta a amenazas de plagas y adaptación a un clima cada vez más extremo en un tablero gecoeconómico en el que los competidores van surgiendo a la par que no se frena el descenso del consumo.
Ante una problemática compleja dicen que es recomendable empezar resolviendo las cuestiones más sencillas o, al menos, las que están en nuestras manos. ¿Será posible que el sector llegue a un acuerdo para desarrollar campañas promocionales que reactiven el consumo?
En un mundo cada vez más poblado no tiene sentido que se reduzca el consumo de frutas que aportan energía y nutrientes de excelente calidad. Y justo en el campo de la calidad es donde debemos librar la batalla de los cítricos españoles: tenemos la mejor citricultura del mundo (muchas voces bien documentadas así lo manifiestan) y hemos de saber trasladar las bondades de nuestro producto a un consumidor que ya no es como el de hace décadas. ¿Acaso algo es como hace décadas?
Innovar, mantenerse al día, conocer nuevas variedades, buscar nuevos mercados y trabajar. Trabajar mucho y bien para seguir siendo un referente mundial.
Mientras, como no hay dos campañas iguales, sigamos valorando la información como la mejor herramienta para tomar las decisiones necesarias para que desde el agricultor hasta el comercializador/exportador pongan en el mercado las mejores naranjas, mandarinas, limones y pomelos del mundo. Y que todos lo sepan.
Desde Valencia Fruits, seguimos informando.
Acceso al dossier de Cítricos de Valencia Fruits en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.




