Entrevista a la responsable de producción en Frutas Sorlí, Silvana Sorlí

Silvana Sorlí explica que en el norte de Castellón y en el área de Alcanar cuentan con poca fruta, mientras que en el sur han sufrido muchos daños debido al granizo. / Frutas Sorlí
Óscar Orzanco. Redacción.
Silvana Sorlí describe un arranque de campaña muy complicado en el que la competencia de los cítricos del hemisferio sur han complicado la salida comercial de la fruta española. Debido a este solapamiento, la campaña citrícola española cada vez comienza más tarde y según la responsable de producción, “España está perdiendo cuota de mercado”. A pesar de las dificultades, en Frutas Sorlí, que este año cumple su 50 aniversario, cuentan este año con mucho volumen de fruta, “un cosechón”, y siguen desarrollando su proyecto de incrementar el volumen de producción propia.
Valencia Fruits. ¿Cómo está transcurriendo la campaña citrícola?
Silvana Sorlí. La campaña empezó mal, y hasta el momento está siendo un desastre porque todavía hay mucha fruta de Sudáfrica en los mercados. El cítrico español está compitiendo con fruta sudafricana de calidad a precios muy bajos y, en este escenario, la variedad Oronules de España ha tenido poca salida comercial. Con el mes de noviembre avanzado, los almacenes estamos funcionando a medio gas.
Ahora vamos a comenzar a recolectar nuestras variedades, sobre todo la Clemenules. Es-peramos que la temporada de esta mandarina, que se prolonga unas cinco semanas, reavive la temporada, ya que los mercados estarán limpios de fruta procedente del hemisferio sur y no se producirán solapamientos. Pero está claro que los valencianos no podemos vivir de una campaña de cinco semanas.
La campaña de cítricos española cada vez arranca más tarde. Las variedades extratempranas ya se perdieron hace un tiempo, sobre todo para firmas marquistas como Sorlí. Nosotros dejamos de comercializar la Clemenrubí hace unos años porque daba muchos problemas, era cara y no reportaba gran calidad. Esto provocó que arrancásemos la temporada quince días más tarde. En las últimas campañas, comenzábamos a trabajar en octubre con una mandarina como la Oronules. Y este año creemos que la Oronules española ha ‘muerto’ también, y posiblemente la temporada que viene empezaremos ya directamente con Clemenules. No creemos que la Oronules vuelva a tener salida comercial en próximas campañas, salvo que se produzca una catástrofe y Sudáfrica no tenga fruta. No podemos competir con los cítricos sudafricanos que llegan al mercado europeo con mucha calidad y a precios tan bajos.
Ha sido un principio de campaña muy complicado, y para mí muy triste porque España está perdiendo cuota de mercado.
VF. Los aforos nacionales presentan una cosecha muy corta para esta temporada. ¿Qué previsiones manejáis en Frutas Sorlí?
SS. En Frutas Sorlí tenemos este año un cosechón. En el norte de Castellón y en el área de Alcanar cuentan con poca fruta, y en el sur han sufrido muchos daños debido al granizo. Sin embargo, en nuestra zona, Alcalá de Chivert, no hemos sufrido por el momento ningún contratiempo este año y tenemos mucho volumen de fruta.
VF. Además de la Clemenules, ¿qué otras variedades completan la oferta de Frutas Sorlí?
SS. Tras la Clemenules, continuaremos con Neufina y luego con Leanri, variedades de las que tenemos producción propia. Estamos apostando muy fuerte por Leanri por su calibre, vigorosidad, color, vida útil e increíble sabor. Tenemos plantadas bastantes hectáreas y, aunque es un cultivo muy difícil, a nosotras nos está funcionando bien.
Leanri es una variedad cuyo árbol tiene mucho vigor y fuerza, y hay que saber dónde la tienes que cultivar porque necesita estar en terrenos altos, en los que corra mucho el aire para prevenir la alternaria.
Finalizaremos la campaña con Gold Nugget, una variedad que pocas firmas trabajan y que se dirige fundamentalmente al mercado español.
VF. El principal proyecto de Frutas Sorlí es incrementar el volumen de cosecha propia. ¿Se ha seguido desarrollando esta campaña esta iniciativa empresarial?
SS. El proyecto se ha seguido desarrollando porque contar con nuestras propias cosechas es la única forma de controlar todo el proceso y garantizar la calidad que te demandan los clientes. Sabemos lo que necesitamos y es lo que producimos en nuestros árboles. Por ello, todas las campañas incrementamos el volumen de producción propia, y siempre intentamos comprar las tierras aledañas a las fincas que ya tenemos para hacerlas cada vez más grandes. Los campos pequeños ya no son rentables actualmente y nuestras fincas están todas informatizadas, y por eso intentamos hacer parcelas cada vez con mayor dimensión, que permiten reducir costes, ganar eficiencia y mejorar la rentabilidad. Este año también hemos adquirido fincas, y cuando baje el ritmo de la campaña comenzaremos a preparar estas tierras y se plantará.
VF. ¿Qué novedades tienen previsto implementar de cara al futuro?
SS. En Frutas Sorlí seguimos avanzando a gran velocidad para ofrecer siempre la máxima calidad a nuestros clientes. Estamos comprometidos con la innovación en cada paso del proceso, incorporando las técnicas más avanzadas en el cuidado de nuestros cultivos. Por ello, y como novedad, ya tenemos el certificado para poder realizar pulverizaciones con drones, operaciones con UAS en categoría específica bajo escenarios estándar. Esta tecnología nos permite aplicar tratamientos de forma más precisa, eficiente y sostenible, reduciendo el consumo de agua y productos, y cuidando aún más de nuestros campos y del entorno, y solucionando los problemas que existen actualmente con la mano de obra cualificada. La idea es comenzar a pulverizar con drones la próxima campaña.
VF. ¿Cuáles son sus principales mercados de comercialización?
SS. Francia sigue siendo nuestro principal mercado, un destino que prioriza la calidad. Aunque desde hace unos años vamos expandiendo nuestras marcas a otros destinos.
VF. Para concluir, este año es especial para Frutas Sorlí…
SS. Sí, este año celebramos el 50 aniversario de nuestra empresa, y estamos orgullosas de la trayectoria y cómo se ha desarrollado Sorlí en estos 50 años.
Acceso a la entrevista en la página 82 del dossier de Cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.


