El ajuste al alza sitúa la cosecha por encima de lo previsto, aunque todavía lejos del potencial de 13 millones de toneladas de manzana y 2 millones de pera

A pesar de las tensiones geopolíticas, las exportaciones europeas ya están en plena actividad, con un aumento del 20% interanual, favorecido por la menor producción en Turquía. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
Con motivo del Observatorio del Mercado de Fruta de Pepita de la Comisión Europea, WAPA (World Apple and Pear Association) ha presentado la primera actualización de su previsión europea de manzanas y peras para la campaña 2025/2026, inicialmente publicada en Prognosfruit el pasado agosto.
Las cifras revisadas muestran un aumento moderado en la producción tanto de manzana como de pera para esta temporada, alcanzando respectivamente cerca de 11 millones de toneladas de manzanas y algo más de 1,8 millones de toneladas de peras. Este incremento se debe principalmente a las favorables condiciones meteorológicas de finales de verano, que mejoraron el tamaño y la coloración del fruto en las variedades de media y tardía recolección.
Aunque la producción es ligeramente superior a la prevista en agosto, los volúmenes totales se mantienen por debajo del potencial pleno (13 millones de toneladas para manzana y más de 2 millones para pera), confirmando que la campaña europea 2025/2026 puede calificarse como de rendimiento medio-bajo.
Esta estimación provisional actualizada sitúa la producción de manzana en la UE entre 10,9 y 11 millones de toneladas, aproximadamente un 5% más que el pronóstico inicial de agosto (10,4 millones de toneladas). Esto convierte a la cosecha de este año en la sexta de la década, aún muy lejos del pico registrado en 2018 (13,2 millones t). En el caso de la pera, la producción europea se estima en algo más de 1,8 millones de toneladas, ligeramente por encima de las expectativas de agosto. Se trata del tercer año consecutivo de cosecha baja y la cuarta más reducida de la década, lejos del máximo alcanzado en 2010 (2,7 millones t).
Tras una primavera complicada —con heladas tardías, débil floración y sequía a comienzos de verano—, septiembre trajo condiciones más favorables, con lluvias y temperaturas adecuadas que mejoraron los rendimientos en varios Estados miembros. Las principales revisiones apuntan a incrementos en Polonia (+400.000 t), Alemania (+60.000 a +80.000 t), Bélgica (+20.000 t), Países Bajos (+10.000 t) y Francia (+20.000 t). Algunos países, como Italia y Austria, junto con los ya citados, siguen actualizando sus cifras tras finalizar la recolección a finales de noviembre.
En el caso de la pera, el aumento se concentra principalmente en Bélgica (+25.000 t), Países Bajos (+10.000 t) y Francia (+10.000 t), compensado parcialmente por un ligero descenso adicional en Italia (–9.000 t).
WAPA subraya que estas cifras actualizadas reflejan ajustes normales de previsión, ya que las condiciones meteorológicas hasta el final de la cosecha pueden influir significativamente en el tamaño y el rendimiento de los frutos estimados en agosto. La organización recalca que este tipo de revisiones forman parte de un proceso de previsión transparente y adaptativo.
“Aunque la cosecha de este año es algo superior a lo previsto inicialmente, el mercado europeo de manzana y pera sigue bien equilibrado”, señala Philippe Binard. Así mismo la producción continúa “por debajo de su potencial, los stocks están limpios y se abren nuevas oportunidades de exportación, lo que aporta una perspectiva positiva para la campaña”, añade Binard.
Pese a que las ventas iniciales en algunos países se ralentizaron por la abundancia de producción doméstica y una demanda cautelosa, el mercado se encuentra ahora en plena dinámica, impulsado por un consumo interno saludable y nuevas oportunidades de exportación.
El Observatorio del Mercado de la UE, basándose en algunos de los datos presentados en Prognosfruit, destaca varios parámetros positivos para la evolución de la temporada. La campaña comenzó con stocks despejados, sin solapamiento con la anterior ni importaciones significativas. Aunque el comercio intraeuropeo aún no ha alcanzado su pleno potencial en mercados clave como Alemania, debido a la fuerte disponibilidad local, sigue siendo un pilar de estabilidad para el sector junto a las ventas nacionales.
Algunos problemas de calidad han derivado en mayores volúmenes destinados a transformación industrial, lo que contribuye a equilibrar el mercado en fresco y a ajustar los stocks de cara al tramo final de la campaña.
A pesar de las tensiones geopolíticas, las exportaciones europeas ya están en plena actividad, con un aumento del 20% interanual, favorecido por la menor producción en Turquía. Esto está generando nuevas oportunidades comerciales para los exportadores europeos en Oriente Medio, India, África del Norte (Egipto, Libia), así como en Asia Sudoriental y América Latina, a pesar de algunos desafíos cambiarios, restricciones de acceso a mercados y limitaciones logísticas en el mar Rojo.
El sector de la manzana y la pera deberá seguir afrontando retos clave para garantizar una evolución positiva, como mantener precios satisfactorios que permitan recuperar los costes crecientes de producción, contar con un amplio abanico de herramientas para optimizar el rendimiento, y afrontar los nuevos riesgos fitosanitarios vinculados al cambio climático.
También será fundamental estimular el consumo, atendiendo a los cambios en los hábitos del consumidor, la disponibilidad de envases adecuados y la competencia creciente de otros productos agroalimentarios y categorías de fruta en los lineales de los supermercados.
Las manzanas y peras siguen siendo las categorías líderes del cesto de la fruta europeo, con una amplia diversidad varietal para ofrecer a los consumidores durante toda la temporada. Para mantener la competitividad y atractivo del sector, será esencial que la visión futura de la agricultura europea y la próxima reforma de la PAC lo reconozcan como un eje estratégico y atractivo para el relevo generacional.
El futuro del sector de la manzana y la pera volverá a ocupar un lugar destacado en el Prognosfruit 2026, que se celebrará en Constanza (Alemania) del 5 al 7 de agosto de 2026.

