El cuaderno digital obligatorio para registrar los fitosanitarios se aplaza a 2027

Cañamás cítricos de calidad
Gustavo Ferrada
DIQUESÍ

El Gobierno adapta la normativa a la flexibilización europea y modifica también las bases de ayudas para formación, intercambio de conocimientos y asesoramiento en el marco del Pepac 2023-2027

La flexibilización será especialmente beneficiosa para las pequeñas explotaciones y para aquellos agricultores con mayores dificultades de acceso a herramientas digitales. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que amplía los plazos para la implantación del Cuaderno Digital de Explotación Agraria, permitiendo que las explotaciones dispongan hasta el 1 de enero de 2027 para utilizar esta herramienta de registro del uso de productos fitosanitarios.

Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el aplazamiento en la obligatoriedad de uso del cuaderno digital se ajusta a la modificación introducida por la Comisión Europea. Un reglamento de Bruselas autoriza a los Estados miembros a mantener los registros de productos fitosanitarios en formato papel durante todo 2026 y a decidir si posponen hasta 2027 la obligación de registrar dicha información en formato electrónico.

Un reglamento de Bruselas autoriza a los Estados miembros a mantener los registros de productos fitosanitarios en formato papel durante todo 2026 y a decidir si posponen hasta 2027 la obligación de registrar dicha información en formato electrónico

Con esta medida, España “da un mayor margen a los agricultores que lo necesiten para prepararse para la transferencia de los registros a soportes electrónicos”, señalan desde el Ministerio. La flexibilización, añaden, será especialmente beneficiosa para las pequeñas explotaciones y para aquellos agricultores con mayores dificultades de acceso a herramientas digitales.

No obstante, desde Agricultura recuerdan que la transformación digital del sector agrario es ya una realidad y que la Administración ha puesto a disposición de todos los agricultores un cuaderno digital de explotación agraria. Esta herramienta, gratuita y de uso voluntario, no solo permite cumplir con las obligaciones legislativas de registro, sino que ofrece un instrumento de gestión útil para aprovechar el potencial de la digitalización en beneficio de cada explotación y del conjunto del sector.

En el mismo real decreto, el Consejo de Ministros ha aprobado la modificación de las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a intervenciones de intercambio de conocimientos, formación, información y servicios de asesoramiento dirigidas al sector agroalimentario y forestal, dentro del Plan Estratégico de la PAC (Pepac) 2023-2027.

El objetivo es mejorar el impacto y el alcance de estas ayudas de ámbito supraautonómico, orientadas a dinamizar el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (AKIS). El Gobierno busca facilitar la ejecución por parte de agrupaciones y organizaciones nacionales en colaboración con entidades vinculadas, además de clarificar criterios técnicos como definiciones de personal, inversión admisible, límites de subcontratación y aspectos relacionados con la moderación de costes.