La Mesa de Cítricos se muestra esperanzada en lograr buenos precios ante un descenso productivo generalizado en toda Andalucía

A nivel nacional, el Ministerio de Agricultura prevé una reducción de casi el 11% respecto a la campaña anterior. / JULIA LUZ
Valencia Fruits. Redacción.
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado del comienzo de la actividad de la lonja de cítricos tras el arranque de la recolección en una campaña, en la que se espera una importante reducción de producción de naranja respecto al año anterior.
En concreto, los miembros de la Mesa de Cítricos prevén un descenso de entre el 30% y el 35%, una caída superior al 27% adelantado en septiembre por la Junta de Andalucía en base a los aforos de agosto. Las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones en septiembre y octubre han terminado de mermar las expectativas de producción.
La mesa de seguimiento de precios de la lonja abrió la campaña con la naranja Navelina cotizando entre 0,32 y 0,36 €/kg para la primera calidad, precios basados en operaciones de la última semana. Los valores más altos corresponden a calibres grandes y extras. La variedad Salustiana aún no ha comenzado a cotizar, aunque ya se han cerrado algunas operaciones. Tampoco lo ha hecho la naranja destinada a industria, dado que aún no se han iniciado los contratos entre industria y agricultores; la fruta que se está exprimiendo procede mayoritariamente de destríos de cooperativas.
Respecto a las perspectivas de campaña, la Mesa de Cítricos se muestra esperanzada en lograr buenos precios ante un descenso productivo generalizado en toda Andalucía. A nivel nacional, el Ministerio de Agricultura prevé una reducción de casi el 11% respecto a la campaña anterior. En el ámbito internacional, las últimas previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) apuntan a una bajada del 2,33% en la producción mundial de cítricos.
Asaja Córdoba vuelve a instar a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio de Agricultura a actuar de forma automática cuando detecte contratos con precios en origen inferiores a los costes de producción, ya que podrían constituir una venta a pérdidas, prohibida por la Ley de la Cadena Alimentaria.
La organización también recuerda a los agricultores que pueden denunciar, de manera confidencial y gratuita, ante la AICA aquellos contratos cuyos precios no cubran costes. Para ello, Asaja dispone de un canal de denuncias para este tipo de prácticas y otras irregularidades, como el etiquetado incorrecto de productos agroalimentarios.



