La producción del plátano canario es la más baja de los últimos diez años en la semana 25 del año

La fría primavera y los daños por viento se han traducido en una pérdida de producción. / Archivo
La producción del plátano canario se ha visto afectada desde el comienzo de 2018 debido a la meteorología, según ha informado la Asociación de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), y es la más baja de los últimos diez años en la semana 25 del año, correspondiente a junio.
Mientras que en 2016 y 2017 hubo temperaturas récord que situaron la producción en máximos históricos, la fría primavera y los daños por el viento a comienzos de año se han traducido en una pérdida de producción. La afección por el viento supuso una pérdida de 14,5 millones de kilos de plátano en unas 3.500 hectáreas de terreno, de las 9.000 cultivadas con esta fruta.
En la semana 25 del año, en junio, se ha reducido la producción en más de 3 millones de kilogramos, lo que supone una disminución del 38,9% con respecto a este mismo periodo de 2017, el dato más bajo de los últimos 10 años para este mismo periodo, con 4.850.942 millones de kilogramos producidos.
La bajada de la producción es significativa desde mayo: la producción comercializada ha sido de 48,7 toneladas, un 30% menos respecto a la media de los últimos tres años, que se sitúa en 69,6 toneladas.