Granada producirá esta campaña 7,5 millones de kilos de alcachofa de verano

El sector prevé un incremento de la producción de alcachofa de verano del 3%

alcachofa de verano

La campaña estival se ha adelantado y sigue un rumbo estable.

La asociación Alcachofa de España prevé que la producción de alcachofa de verano, que se concentra en torno al municipio granadino de Zafarraya, supere los 7,5 millones de kilos esta campaña, lo que supone un 3% más que el volumen obtenido durante el ejercicio 2017.

En un comunicado, fuentes de esta asociación para la promoción del consumo de alcachofa han confirmado que este año “la campaña estival se ha adelantado” respecto a temporadas anteriores y “sigue un rumbo estable”.

Zafarraya toma el relevo de la Región de Murcia, Levante y Navarra —la zona de Tudela finalizó su recolección a principios de junio— y su producción se destina al mercado del fresco en un 95%. Desde la asociación Alcachofa de España han explicado que Zafarraya cuenta con un suelo limoso, compacto y rico en minerales, para el cultivo de alcachofa híbrida y con un clima que permite que haya producto cuando en otras zonas hace demasiado calor.

Sus condiciones geográficas obligan a cultivar una sola vez cada temporada (un colmo), cuando en el resto de las zonas productoras como Murcia, Levante o Navarra puede producirse más cantidad en dos colmos.

La denominada ‘alcachofa de verano’ tiene gran demanda, sobre todo, en Cataluña, Levante mediterráneo y Madrid y para los restaurantes ubicados en estas zonas supone un alivio y un soporte para lograr cubrir el desabastecimiento que se produce cuando acaba la temporada de cultivo en abril o mayo, han aclarado.

Desde esta organización han avanzado que la alcachofa en conserva de Perú se ha convertido en la gran competidora de la española en Estados Unidos y que los productores nacionales están explorando desde los últimos meses nuevos nichos de mercado en Canadá y Alemania, entre otros.