Jornada sobre los límites de la política de competencia

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

El sector hortofrutícola valenciano analiza los límites de la política de competencia en la comercialización de sus productos

AICA

Hay muchas preguntas aún sin resolver en los límites que se imponen desde Europa a la comercialización de frutas y verduras.

Hay muchas preguntas aún sin resolver en los límites que se imponen desde Europa a la comercialización de frutas y verduras, productos que representan el 60% de la producción agraria valenciana. Esos límites están ligados a las políticas de competencia, que tratan de que no se ponga en peligro los objetivos de la Política Agraria Común, pero existen muchas lagunas.

Por ello, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC) y el Institut Valencià de Investigació i Formació Agroambiental (IVIFA) han organizado la jornada ‘Los límites de la política de la competencia en la comercialización hortofrutícola en común’, que tendrá lugar el próximo 3 de julio en la ETS de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (Salón de Grados – Edificio 3P – UPV), de 9:00 a 13:30 horas.

thumbnail of COMPETENCIA COMERCIALIZACION HORTOFRUTICOLA_JORNADA_COITAVC_IVIFA

Consultar programa aquí.

En la jornada se tratarán de resolver cuestiones nada claras en las que incluso los últimos pronunciamientos jurisprudenciales muestras sus dudas sobre la relación entre la competencia y la agricultura. Por ejemplo, cuál es el marco legal al que acogerse, cuáles son las concesiones a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OP) y a sus Asociaciones (AOP) de las que no gozan otro tipo de agrupaciones, o si son legales los acuerdos entre productores en las distintas configuraciones que promueven desde Europa, como son las OP y las AOP, así como las interprofesionales.

La resolución de estas dudas dejarán claros cuáles son los límites de la competencia en la comercialización en común de las frutas y hortalizas del sector agrícola en la Comunitat Valenciana.

La primera ponencia la ofrecerá Javier Viciano, del grupo de investigación GARUM de la Universidad Internacional de Valencia, sobre el derecho de la competencia en el sector agroalimentario. Tras él intervendrá Javier Guillem, letrado de las Salas de Recurso en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que hablará sobre las opciones legales en los acuerdos entre las OP, las AOP y las Interprofesionales; así como de los acuerdos tripartitos entre Productores, Industria y Distribución. La tercera ponencia la llevará a cabo Jaime Martí, profesor de Derecho Mercantil en la Universitat de València, y tendrá como título ‘La delicada relación entre el sector agroalimentario y las autoridades de la competencia: mitos, realidades y vías de mejora’. La jornada se cerrará con una mesa redonda en la que participarán todos los ponentes.