La producción citrícola andaluza crece esta campaña un 2,5%

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

El aforo de la Junta de Andalucía prevé una cosecha de cítricos de 2.212.016 toneladas

cítricos

El mayor volumen de producción en Andalucía corresponde a la naranja dulce con 1.605.514 toneladas. / Junta de Andalucía

La previsión del primer aforo de cítricos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía para 2018-2019 prevé un incremento de producción del 2,5% respecto a la pasada campaña. El volumen de cosecha estimado se sitúa en 2.212.016 toneladas, una cantidad que además supone un aumento del 10,1% en comparación con la media de las últimas cuatro temporadas. Estos datos han sido presentados por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, en la Mesa de Cítricos celebrada en Alcalá del Río (Sevilla).

El mayor volumen de producción en Andalucía corresponde a la naranja dulce con 1.605.514 toneladas, lo que representa casi el 73% de los cítricos andaluces. Le sigue la mandarina con 445.278 toneladas (20%), el limón con 115.942 (5%) y el pomelo y otros cítricos con 45.282 (2%). Comparando las cifras de producción con la campaña anterior, la naranja dulce se mantiene en niveles similares, con un ligero descenso del 0,3%, la mandarina sube un 12,3%, el limón un 7,1% y el pomelo y resto de cítricos registran un aumento del 3,9%.

En el ámbito nacional, se estima que la cosecha de naranja dulce de Andalucía acapara un 43% del total de la producción, la mandarina un 19% y el limón un 10%.

En la campaña 2018-2019, Sevilla (con 828.180 toneladas) continuará siendo la principal provincia productora de cítricos de Andalucía, seguida de Huelva (569.412) y Córdoba (323.956). Entre las tres provincias se estima que aportarán el 78% de toda la cosecha andaluza de cítricos y el 83% de la producción de naranja dulce. La mandarina se cosechará principalmente en las provincias de Huelva, Sevilla y Almería, representando entre las tres el 89% del total de Andalucía, mientras que el limón se concentra en Málaga y Almería, que suponen el 96% del total.

Exportaciones

En los últimos años, el valor de las exportaciones de cítricos de Andalucía mantiene una tendencia al alza. En 2017-2018 se exportó el 16% de la producción, con un volumen superior a las 350.000 toneladas y una facturación de 296 millones de euros. La naranja dulce ocupa nuevamente el mayor volumen en ventas en el exterior con 252.000 toneladas y 181 millones de euros, seguida de la mandarina (44.000 toneladas y 41 millones) y el limón (33.000 toneladas y 51 millones).

Respecto de los principales destinatarios, en todos ellos se produce un aumento del consumo de cítricos andaluces. Los principales mercados para las naranjas, las mandarinas y los limones de Andalucía son Alemania y Francia, seguidos por los Países Bajos, Portugal, Italia, Canadá, Reino Unido, Polonia y Dinamarca.

Finalmente, la demanda de mano de obra total para la presente campaña se estima en 7,6 millones de jornales, de los cuales 4,9 millones corresponderían a las labores de producción y el resto a centrales hortofrutícolas. La recolección ocuparía en torno al 62% de los jornales dedicados a labores de producción de cítricos.