El presidente del Gobierno de Aragón y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación acuerdan desbloquear los regadíos de Bardenas II y Monegros II para poder culminar el proyecto de Riegos del Alto Aragón

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. / Archivo
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, acordaron desbloquear los regadíos de Bardenas II y Monegros II para poder culminar el proyecto de Riegos del Alto Aragón.
Éste fue, junto a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y la crisis de la peste porcina, uno de los asuntos abordados el viernes en el encuentro mantenido entre los dos dirigentes en la sede del Gobierno de Aragón, al que también asistió el consejero de Desarrollo Rural, Joaquín Olona.
Al término de la reunión y en declaraciones a los medios de comunicación, Olona explicó que ha solicitado al ministro de Agricultura ayuda para “desbloquear” los regadíos de Monegros II y Bardenas II.
“Estoy seguro de que el ministro nos va a ayudar”, manifestó Olona, quien añadió que, en este sentido, el Ejecutivo Autonómico ha adoptado ya “decisiones importantes” para adelantar la financiación.
“Le pedimos ayuda pero con nuestro compromiso por delante”, recalcó.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien reivindicó la importancia de la utilización de un regadío “eficiente” para el conjunto de España, aseguró que van a continuar trabajando “conjuntamente” en estas cuestiones, en coordinación también con el Ministerio de Transición Ecológica.
“Creo que nuestros agricultores y ganaderos son los primeros ecologistas”, resaltó.
En cuanto a los regadíos planteados por el Gobierno de Aragón para “culminar” el proyecto de Riegos del Alto Aragón, Planas afirmó que ésta es una actuación de la Comunidad Autónoma, aunque va “en sentido correcto”.
Por parte del Gobierno de España se tomará una “decisión administrativa” para que se puedan llevar a cabo.
“Pero será en los próximos meses, imagino, pues no me gusta opinar sin ver papeles delante. Pero me parecen que van en el sentido positivo”, precisó.
Por otro lado, en este encuentro, los dirigentes políticos abordaron también la propuesta de la reforma de la Política Agraria Común trasladada por el Gobierno de Aragón al Ministerio.
“Me siento muy identificado con Aragón en muchos de los planteamientos”, ahondó Planas, quien añadió que en la propuesta que el Gobierno de España defenderá en la Unión Europea habrá “un elemento de continuidad y otro de cambio”.
Ésta se dará a conocer “en las próximas semanas”, antes, en cualquier caso, de la reunión de la jornada “monográfica” con los consejeros de las Comunidades Autónomas para analizar este asunto que tendrá lugar en enero.
De momento, agregó que el Ministerio está trabajando para “maximizar” el apoyo a los agricultores y ganaderos, con el objetivo de impulsar el sector agroalimentario que en los últimos diez años ha duplicado sus exportaciones y ha crecido de “forma espectacular”.
“Todo eso es muy importante porque nos jugamos 44.000 millones de euros para España en el periodo 2021-2027 Y tenemos que ser capaces de conseguir una ficha financiera lo suficientemente importante como para afrontar los retos”, entre los que está lucha cambio climático, la preservación el medio ambiente y la despoblación, subrayó.
Para lograrlo, Planas considera un “objetivo fundamental” que la PAC apoye la agricultura familiar y que, por otro lado, favorezca también el relevo generacional ; la incorporación de la mujer como “emprendedora” del medio rural y la transformación digital.
Por otro lado, en este encuentro, en el que también participó la delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez, el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Agricultura acordaron además estudiar medidas para mejorar la situación de la fruta de hueso e intensificar los controles de la peste porcina, donde, según comentó Planas, hay una “buena coordinación” con las Comunidades Autónomas.