Baja la rentabilidad en la uva, miel y fruta en Extremadura

Los tres sectores agroganaderos más perjudicados, en cuanto a precios, han sido la uva, la miel y la fruta, sin embargo, se han producido alzas en el cereal

cereza

La primavera tardía agolpó problemas en el sector de la cereza./ Archivo

La uva, la miel y la fruta han sido tres de los sectores agroganaderos extremeños más perjudicados en 2018 en cuanto a precios, un año en el que, sin embargo, se han producido alzas en el ámbito del cereal de invierno, ha dicho a EFE el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco.

García Blanco ha explicado que el precio de la fruta ha estado en cotizaciones «bajas», para citar sobre todo los problemas en la cereza debido a una primavera «tardía», que agolpó la producción.

Por otra parte, la buena cosecha de uva no ha impedido sin embargo la «incertidumbre» en cuanto a precios, que han bajado aproximadamente un 25 por ciento en el entorno del último año.

También existe un «problema muy grave» en la apicultura, ha dicho, pues no solo se ha producido de nuevo una campaña baja sino que prolifera además la llegada de mieles de terceros países, de mucha menor calidad, que se mezcla con el producto autóctono.

Las cotizaciones también se vieron afectadas en el ámbito del vacuno por la controversia en relación a la venta de armas a Arabia Saudí, ya que los países árabes importan principalmente carne de añojo, mientras que en el ovino ha habido una bajada de precios como consecuencia del descenso del consumo.

Por contra, Ángel García Blanco afirmó que la mejor situación se ha producido en el cereal de invierno, que partía no obstante de precios bajos, y que depende además de las decisiones que se adopten en la bolsa de Chicago.

En este sentido, como ha apuntado el presidente de Asaja Extremadura, el problema de los cultivos en general deriva de la imposición de los precios por parte de las bolsas y grandes cadenas de distribución internacionales, y, por lo tanto, los agricultores o la propia Comunidad Autónoma poco pueden hacer.

Más allá del tema de los precios, García Blanco considera que al año agroganadero extremeño en general se le puede dar una nota «de aprobado, tirando al bien».